Estudio revela que Universidad de Oviedo es la cuarta menos valorada por estudiantes de español

Estudio revela que Universidad de Oviedo es la cuarta menos valorada por estudiantes de español

La Universidad de Oviedo está entre las mejor evaluadas por los estudiantes españoles según el estudio «2025 macro concentrado» preparado por Lab4future y Wuolah, a partir de datos recopilados durante 2024/2025 de un total de 35,319 estudiantes del 99% de las universidades del sistema universitario español.

De las cinco universidades mejor valoradas por los estudiantes españoles, tres son privadas y dos son públicas, mientras que las cinco con peor valoración son públicas, siendo la Universidad de La Laguna (3.13), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (3.25), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (3.3); Universidad de Oviedo (3.31); y la Universidad de las Islas Baleares (3.45).

Específicamente, las mejor valoradas son la Universidad Politécnica de Valencia (4.22 de 5); Universidad Católica de San Antonio de Murcia (4.18 de 5); Universidad Loyola (4.17 de 5); Universidad CEU Cardenal Herrera (4.09 de 5); y Universidad Pompeu Fabra (4.09 de 5).

Los estudiantes universitarios privados están un 9% más satisfechos con su centro que los de universidades públicas, especialmente en aspectos tecnológicos y de atención al estudiante.

En este sentido, la investigación detalla que la satisfacción de los estudiantes de universidades privadas es de 3.95 sobre 5, en comparación con 3.63 sobre 5 de los estudiantes de universidades públicas.

Además, el 81.7% de los jóvenes encuestados afirman que continuarán estudiando en su universidad actual, mientras que el 86.2% repetirá su carrera.

La encuesta indica que el 87% de los estudiantes universitarios en España creen que no reciben suficiente orientación para decidir sobre su futuro.

La satisfacción promedio de los estudiantes universitarios en España es de 7.2/10; y uno de cada tres asegura que comenzó la carrera sin estar seguro de lo que quería estudiar.

El 53.6% de los estudiantes estudian en su ciudad natal, mientras que el 10.7% se han mudado a otra ciudad y el 2.9% estudian en línea. El estudio en línea es más común entre los mayores de 34 años (35%).

Los factores decisivos al elegir una carrera son, en primer lugar, la vocación, seguida de la empleabilidad; al elegir una universidad, el factor más importante es la ubicación y la accesibilidad, antes que la nota de corte.

Las diez carreras que los estudiantes volverían a estudiar son medicina, odontología, psicología, veterinaria, educación infantil, ingeniería biomédica, educación primaria, fisioterapia y trabajo social. Sin embargo, más del 90% declara que estudiaría la misma carrera de nuevo.

Por otro lado, las carreras que los estudiantes universitarios no repetirían son turismo, estudios de inglés, sociología, finanzas y contabilidad, economía, administración de empresas, ciencia y tecnología de alimentos, periodismo, química y marketing.

Entre las propuestas de los estudiantes para mejorar el sistema universitario español se incluye la eliminación del sistema de evaluación actual por uno más basado en la práctica; igualdad educativa en España, evitando diferencias «injustas» en el contenido y nivel académico entre regiones; incluir asignaturas como lógica, gestión de viviendas o uso de teléfonos inteligentes; dar mayor importancia a la creatividad y al razonamiento crítico.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *