Las escuelas de médicos de Ceuta y Melilla han anunciado que llevarán al Parlamento Europeo la grave crisis de la salud y las precarias condiciones de trabajo que enfrentan los profesionales de la medicina en ambas ciudades autónomas, los únicos que dependen directamente del Ministerio de Salud que no se transfieren estas competencias.
Como se informó el sábado, la entidad médica Melillense, para preparar esta importante cita, los presidentes de las universidades médicas en Ceuta y Melilla, Enrique Roviralta y Justo Sancho Miñano, se reunieron con Jaime Medrano el viernes el viernes del Departamento Internacional de la Organización Médica Collegiana.
El objetivo de la reunión, indicó, era coordinar la intervención y garantizar que los principales problemas que afectan la salud y los médicos en ambos territorios se presenten de manera efectiva.
Durante la reunión, se destacó la persistente falta de especialistas en salud pública, un problema que no se resolvió, a pesar del hecho de que ambas ciudades fueron declaradas una cobertura médica difícil.
En este sentido, ambos presidentes de colegas están de acuerdo en que «a pesar del hecho de que las áreas de cobertura médica difíciles se han declarado hace más de dos años en el periódico estatal oficial (BOE), no se han implementado soluciones efectivas, lo que condujo a una disminución en la calidad de la asistencia médica para los ciudadanos».
Además, enfatizan la sobrecarga insostenible de la fuerza laboral sufrida por los profesionales de la salud, lo que afecta negativamente la eficiencia del sistema. «Actualmente, los profesionales de la salud de Ceuta y Melilla trabajan durante varias horas desde estipulado, una situación insostenible que genera agotamiento y dificulta mantener un sistema de salud eficiente», dijo.
Otro de los puntos críticos abordados fue la dificultad de atraer y mantener nuevos médicos debido a restricciones económicas y sanciones que impiden la compatibilidad entre la salud pública y privada, una situación que contrasta con otras ciudades en España.
La aparición frente al Parlamento Europeo responde a una solicitud presentada en 2023 y reactivó después de las elecciones de la Unión Europea.
De las escuelas de médicos y Melilla, esperan que «los eurodiputados tengan en cuenta este grave problema y promoverán medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos y, por lo tanto, garantizarán una atención decente a los ciudadanos en ambas ciudades».
Finalmente, recordaron que, en octubre del año pasado, el Consejo General de Medicianos ya ha denunciado frente a las instituciones europeas la «situación de salud alarmante en Ceuta y Melilla».