El parlamento aprueba decreto de vivienda tras pacto PP-VOX y críticas a la izquierda

La oposición dice que permitirá que algunos «se unan a las manos llenas» y anuncien una llamada de inconstitucionalidad
El pleno del Parlamento validó el martes la ley del decreto que establece el desbloqueo de terrenos para la construcción de unas 20,000 viviendas en el municipio de Palma, con los votos del PP y VOX y entre las críticas de los grupos de la izquierda.
El decreto 3/2025, de acciones urgentes destinadas a obtener terrenos mediante la creación de proyectos residenciales estratégicos (PRE), fue aprobado por el gobierno Convell hace un mes y recibió la aprobación de la Cámara Autónoma con 32 votos a favor y 24 en contra.
En general, el objetivo es desbloquear terrenos urbanos y urbanizados, completamente planificados en el plan general de Palma en 2023, para construir unas 20,000 viviendas, la mitad de ellas bajo protección y con plazos reducidos a uno y medio y dos años.
Además, establece que el 15 por ciento del uso del Consejo Municipal de Palma debe destinarse a la construcción de viviendas de protección pública y aumentará los edificios y densidades del suelo.
Para acceder a estas futuras viviendas protegidas, se necesitarán al menos cinco años de residencia en el municipio donde se encuentran, en este caso, en Palma, de los cuales el 30 por ciento estará reservado para jóvenes menores de 35 años.
El Ministro de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, fue el encargado de defender una iniciativa que consideró que «atacaría uno de los mayores problemas que tenemos como sociedad en las Islas Baleares, la falta de vivienda accesible para nuestros residentes».
«Es obvio que la falta de vivienda accesible para los residentes nos obliga a tomar medidas extraordinarias. Este es el objetivo y es esencial actuar. Que el gobierno lo haga con un plan de choque con el que se planean unas 5,000 casas accesibles. Esta regulación da un paso más allá y sigue la misma línea», dijo.
El decreto, apoyado en la legislación de Carbonero aprobada en 2008, busca abordar el problema del suelo y la vivienda que ha ido en aumento en los últimos años. Mateo también agradeció a Vox por aceptar validar y procesar las regulaciones que agregan modificaciones, como un proyecto de ley.
El portavoz del parlamentario de Vox, Manuela Cañadas, acusó a la oposición de causar el problema del acceso a la vivienda en las Islas Baleares. En su opinión, la oferta ha colapsado, los precios no se detienen y miles de familias no tienen dónde vivir.
FUENTE