El Hospital Valdecilla implementa cirugía robótica con sistema DA Vinci

El Hospital Valdecilla implementa cirugía robótica con sistema DA Vinci

El Hospital de la Universidad Marqués de Valdecilla ha alcanzado las 5,000 cirugías robóticas realizadas con sistemas Da Vinci, lo que lo posiciona como uno de los centros de referencia públicos en cirugía robótica en España y Europa. El gobierno de Cantabria destacó este logro y señaló que, a nivel nacional, solo otros dos hospitales catalanes han alcanzado esta cifra.

Valdecilla inició su programa de cirugía robótica con Da Vinci en 2010. Desde entonces, ha realizado un total de 2,756 intervenciones de cirugía general; 1,333 de Urología; 712 de Ginecología; 116 de Cirugía torácica y 83 intervenciones otolaringológicas. El director del hospital, Félix Rubial, considera que esta cifra refleja un volumen de actividad significativo y posiciona al hospital como uno de los más experimentados a nivel nacional en este campo.

Los sistemas Da Vinci permiten a los cirujanos operar con mayor precisión, control y acceso visual a través de la robótica controlada remotamente. Sus ventajas para los pacientes incluyen la reducción del sangrado, menor riesgo de complicaciones y una recuperación postoperatoria más rápida debido a la menor invasividad del procedimiento. La progresiva incorporación de especialidades a esta tecnología fue posible gracias a la renovación del área quirúrgica en 2020.

En Valdecilla, los servicios que operan con robots Da Vinci son cirugía general, urología, ginecología, otolaringología y cirugía torácica. Los cirujanos robóticos del hospital se centran principalmente en el tratamiento de patologías oncológicas y procedimientos complejos en estas especialidades.

Además de su actividad asistencial, Valdecilla se ha convertido en un centro de entrenamiento de referencia en cirugía robótica. Más de 100 cirujanos de todo el mundo han sido capacitados en sus instalaciones, provenientes de países como Portugal, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Corea del Sur, Argentina y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Esta actividad educativa se lleva a cabo principalmente en el Virtual Hospital (HVV).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *