El Gobierno Vasco solicita respuesta de la salud ante decisión del TS.

El Gobierno Vasco solicita respuesta de la salud ante decisión del TS.

El Ministro de Salud del País Vasco, Alberto Martínez, solicitó al Ministerio de Salud que «reaccione» y actúe «con responsabilidad» ante la decisión de la Corte Suprema de cancelar la competencia de Euskadi para aprobar títulos extranjeros, ya que Osakidetza y el sistema de salud «no pueden esperar más». «Necesitamos la aprobación de los títulos de medicina y especialización», afirmó.

En un comunicado, el consejero recordó que el viernes pasado se hizo público el rechazo de la Corte Suprema a la posibilidad de que Euskadi asumiera la aprobación de títulos extranjeros. Esta decisión judicial, según añadió, «además de socavar un acuerdo político bilateral entre el gobierno vasco y el gobierno de España», supone «malas noticias, con consecuencias preocupantes e inquietantes para el sistema de salud vasco».

Alberto Martínez rechazó «profundizar en los aspectos políticos» que implica la decisión judicial en el desarrollo del autogobierno vasco e insistió en que esta decisión judicial «arroja cubos de agua fría» sobre el trabajo que el departamento de salud del gobierno vasco está llevando a cabo para incorporar nuevos profesionales.

El Ministro de Salud también recordó que el 6 de marzo organizó una reunión con la Ministra de Salud, Mónica García, frente a un «problema estatal inédito y grave», en la que expresó su «preocupación por un problema que corresponde al ministerio, pero que afecta a las comunidades autónomas».

«No me mudé a Madrid en vano, sino todo lo contrario. Siendo nuestra competencia, fui con propuestas, ideas, sugerencias y, finalmente, con una actitud propositiva y constructiva, porque la ciudadanía vasca no entiende las razones de un médico de familia para Berriz o Ataun, un pediatra para Llodio o un especialista para niños», añadió.

Como señaló, «no se trata de pasar la pelota a otro tejado» y «ignorar el problema», sino «exactamente lo contrario». «Osakidetza tiene recursos para mantener la asistencia de calidad y eso es lo que queremos apoyar y fortalecer», afirmó.

Añadió que, entre las medidas propuestas, la aprobación de títulos extranjeros «es una de las opciones que puede contribuir a esta solución, en Euskadi que tiene más graduados en medicina, ya que el sistema de salud contrata a profesionales que no tiene en su trabajo».

Por lo tanto, la opción que suponía para la administración pública de Euskadi la aprobación «se presentó como una oportunidad que ahora se ha evaporado».

Martínez dejó claro que la justicia «no puede ralentizar la salud y, más allá del camino judicial que este proceso pueda tomar ahora, lo que está claro es que quien asume, hoy, esta competencia debe reaccionar, porque el sistema de salud ya no puede esperar». «Necesitamos aprobar los grados de medicina y aprobar los títulos de especialización», concluyó.

En su opinión, es «un momento de política, política en mayúsculas» frente a un «problema estatal grave que requiere decisiones de envergadura». «Medidas excepcionales y eficientes que, cuando el ministerio lo considere necesario, ya las ha tomado», añadió.

En este sentido, considera que «hay muchos ejemplos» y que, en esta circunstancia, no es comprensible que la Ministra García haya priorizado abrir la discusión sobre un marco estatal que no solo no está consensuado, sino que también genera tensiones y confrontaciones que siguen socavando el problema real: la formación especializada.

El consejero mencionó otras medidas propuestas, como «garantizar la legalidad, para que los R4 puedan ejercer con suficiente autonomía», «las personas que se gradúan en medicina, que ya siendo médicos y graduados médicos, han superado el examen MIR y también otros cuatro años de formación».

Otras propuestas incluyeron extender la edad de jubilación voluntaria a los 72 años para la medicina familiar o aumentar las plazas de formación especializada.

«El paso que ofrecí con la aprobación de títulos extranjeros fue positivo, por lo que no debería paralizarse. No puede ser una excusa», afirmó.

Alberto Martínez insistió en que el problema del sistema de salud empeorará «mañana y pasado» si no se interviene «hoy». «Le pido al Ministerio de Salud que actúe con responsabilidad y no deje una responsabilidad que afecta al Sistema de Salud Pública del País Vasco, Osakidetza», concluyó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *