El gobierno evalúa establecer banco de semillas en Cantabria

La Ministra de Alimentos, María Jesús Suinin, convocó a una reunión con el Secretario de la Asociación Similar Infinita, Santiago Palazuelos, para analizar la posibilidad de respaldar un proyecto para la defensa y recuperación de la herencia de hidrita de la comunidad.
Se trata de un banco de semillas, el primero en Cantabria, que permitirá la conservación de las variedades en la región, la preservación de la biodiversidad y contribuirá al desarrollo del conocimiento a través de un agrohub o conglomerado científico, tecnológico y educativo que promueve la I+D en la comunidad.
Para ello, se tiene previsto formar grupos de trabajo operativos integrados por miembros del Ministerio y el Centro de Investigación y Formación Agrícola (CIFFA), así como técnicos y especialistas en el campo de diferentes grupos en el sector hortícola de Cantabria.
«Es fundamental no perder la gran herencia de frutas y verduras que tenemos en Cantabria y mantener los sabores tradicionales que nos han caracterizado durante tanto tiempo, sin olvidar el impulso al cultivo del tomate, que es la fortaleza de nuestra asociación y cuenta con más de 2,000 variedades antiguas, para fomentar el sector agrícola», explicó.
Por su parte, el consejero se comprometió a estudiar este proyecto, que ya vislumbra la necesidad de un banco de semillas, con la idea de valorar productos de «excelente calidad» que contribuyen a promover el sector agrario «a través del rescate de tradiciones, el compromiso con la calidad y el sólido apoyo a los productores».
Para Suinin, los productos de frutas y verduras de Cantabria sobresalen por sus «enormes singularidades y numerosas variedades debido a la dedicación y profesionalismo de los productores que cultivan, en su mayoría, en huertos familiares con gran esmero».
La titular de alimentación reafirmó el compromiso de su departamento con la horticultura a través de las líneas de investigación que el CIFFA dedica a las diferentes variedades, destacando especialmente los tomates.
Finalmente, recordó que la Marca Cantabria Calidad Controlada (CC) es fruto de los trabajos de investigación que se llevan a cabo desde el organismo, el cual también cuenta con un importante germoplasma de variedades de tomate, además de organizar degustaciones y diversas pruebas experimentales en los segmentos del CIFFA, según informó el gobierno.
FUENTE