El gobierno de Murcia destina 7.5 millones de euros para combatir aranceles de EE.UU.

Cada párrafo es nuevo.
El gobierno regional ha anunciado la implementación de un paquete de medidas dotadas de más de 7,5 millones de euros en acciones directas para cumplir con los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Específicamente, incluye 2,5 millones de euros para mejorar las exportaciones del sector agroalimenticio y otros cinco millones en una línea de financiamiento específica para empresas que ya exportan a los EE. UU. que tendrán un año de falta inicial y subsidiarán los intereses (cero por ciento).
Esto fue transmitido por el jefe del ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, al presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales en Murcia (Croem), Miguel López Abad, en la reunión en la que ambos analizaron los nuevos escenarios internacionales y abordaron estas nuevas medidas que se enviarán al nuevo escenario comercial internacional.
Específicamente, la reunión sirvió para analizar el nuevo escenario comercial causado por el anuncio de los Estados Unidos de imponer tasas generalizadas del 20% en productos de la Unión Europea. Esta es «una guerra comercial sin sentido que dañará la economía mundial», como lo afirmó el Ministro de Negocios, Empleo y Economía Social, Marisa López Argón, en la conferencia de prensa después de la reunión.
Este paquete de medidas valoradas en 7.5 millones de euros se enviará la próxima semana al Comité de Tarifas para su especificación, según el consejero, quien declaró que el gobierno murciano quiere transmitir un mensaje «claro» a la ciudadanía y, sobre todo, al tejido empresarial, y que «no seguiremos con armas cruzadas».
«Ya hemos demostrado que somos la primera comunidad autónoma de España en la creación del Comité de Tarifas, y hoy demostramos que estamos con nuestras empresas y los sectores más estratégicos, como el Agroalimentario, que es una identidad económica y un orgullo en esta región», dijo el consejero.
En este sentido, lamentó que las medidas anunciadas en los Estados Unidos «afecten directamente a los productos regionales, como jugos, alimentos, vino o productos químicos, entre otros».
«Sabemos lo que nos jugamos, y por ello el presidente López Miras activó hoy un paquete de medidas con una inversión inicial, como digo, de más de 2.5 millones de euros, que incluye un programa para fortalecer el sector agro para mejorar las exportaciones en ese campo», según el consejero.
FUENTE