El escultor Manuel Scriche Monfort recibe la Medalla de Oro de Teruel

El escultor Manuel Scriche Monfort recibe la Medalla de Oro de Teruel

Los 21 consejeros de la Corporación Municipal de Turolense votaron para entregar la Medalla de Oro a la Ciudad de Turolense, Manuel Scariche Monfort, un médico en artes plásticas y autor de las diversas obras escultóricas distribuidas por la ciudad como dedicada a los donantes de sangre, ubicado en el parque estelar o el de los amantes de los amantes de Teruel, con la entrada de Mausoleum and Diego.

En la sección de oración y las preguntas en el plenario ordinario correspondiente a abril, la corporación municipal emitió el voto secreto de cada uno de los concejales para mostrar su acuerdo o rechazo para otorgar la mayor distinción otorgada por Teruel Lui Manuel Scariche Monfort.

El resultado fue que los 21 concejales votaron a favor de la medalla de oro de la ciudad que se entregará al artista el domingo 6 de julio, con motivo de las vacaciones en Santa Emerenciana, en un acto solemne que tendrá lugar en el obispado de Teruel.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, mostró su satisfacción, porque todos los grupos votaron a favor y enfatizaron que Scariche es una figura que reúne a los méritos más que suficientes para ser reconocidos con esta distinción en la ciudad donde dejó una herencia importante.

Las obras con mayor relevancia en la capital, Manuel Scriche se remonta a 1996. Se encuentra en el altar principal de la Catedral Teruel y está compuesta por 13 imágenes de dimensiones de madera que faltaban en el altar de Gabriel Yoli del siglo XVI. Tres años antes, en 1993, debido a su tesis doctoral, recibe el comité de la Cabil de la Catedral de Teruel para realizar este trabajo.

Scariche Monfort es también el autor del Cristo resucitado y la Virgen de Santa Emenciana, esculturas talladas en madera de caoba y que se encuentran en el altar de la iglesia de Santa Emenciana de Teruel.

En Formiche High, nació en 1938, a los 14 años tiene que ir a Valencia porque se consideró poco válido para el trabajo de campo por falta de dedos. Él marca en Valencia con su hermana mayor y comienza a trabajar como aprendiz en el taller de mármol de su hermano -in -law. Allí, el profesor Vina de Marble señala que Manuel tiene preocupaciones de aprender a hacer su trabajo, y poco a poco, comienza en la práctica dándole más y más tareas de responsabilidad.

Así es como descubre su vocación artística y al ver que no implicó demasiado esfuerzo, dijo que el maestro lo guía a realizar una capacitación académica, que siempre combinará con el trabajo, porque su posición económica no le permitió dedicarse exclusivamente al estudio.

Está registrado en la Escuela de Artes y Crafts Aplicadas en Valencia entre 1953 y 1959, donde se destaca por sus méritos, recibiendo premios de escultura y modelado.

En 1960 ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes en San Carlos (Valencia) para estudiar los estudios del maestro de dibujo. Debido a sus calificaciones y premios, las becas escolares reciben cada año, y en 1965, su entrenamiento completa el título de dibujo y licencia en artes plásticas, en la especialidad de la dimensión escultórica y el modelado.

Debido a su brillante archivo, la escuela le ofrece una beca de maestros de 1965 a 1967 en la especialidad de la estatura escultórica, junto con el maestro y académico D. Manuel Silvestre Montesinos.

En 1971, el agregado de dibujar a los maestros para los Institutos Nacionales de Bachillerato ganados por la oposición. En 1979 obtuvo al maestro como maestro de dibujo para los Institutos Nacionales de Bachillerato.

En 1988, culmina su actividad académica, obteniendo el título de médico en artes plásticas, debido a su tesis doctoral: «El altar principal de la Catedral de Teruel por Gabriel Yoli» con el que la Facultad de Artes Plasticales en San Carlos de Valencia, confiere la calificación más alta. Cómo alabanza.

En 1993, debido a su tesis doctoral, recibió la comisión de la Catedral de Teruel (D. Jesús Sancho), para hacer las 13 imágenes con Rnadera que estaban desaparecidas en el altar principal de Gabriel Yoli del siglo XVI. Este trabajo terminó 3 años después, poder contemplar, pero sin ningún agujero el altar principal de la catedral.

En 1996, recibió la comisión para hacer de Cristo una cifra de 180 por 150 por 50 centímetros en la parroquia de Santa Emenciana de Teruel. Está tallado en madera de caoba y abierta en octubre del mismo año.

Al año siguiente, en 1997, recibió la comisión de la misma parroquia para llevar a cabo la Virgen de Santa Emenciana, 160 con 60 con 50 centímetros. Al igual que el Cristo resucitado se hace en madera de caoba y ambos se encuentran en el altar de esa iglesia.

En 2003, confió un monumento de «donantes de sangre» de Teruel para Jesús cuest. La escultura es de bronce y se puede contemplar en el parque en Estrella.

En 2007, recibió la comisión para hacer varias esculturas de madera, en el cuerpo de la albahaca de Nuestra Señora en Zaragoza, con motivo de su restauración. Los tamaños se realizan en madera de pino, y algunos sen han sido reemplazados por completo para estar en una condición muy débil.

También actúa en Formiche Alto, su ciudad natal, un monumento de carbón, en la memoria de tantos formicanos que dedicaron sus vidas a hacer carbón. La cifra es de bronce y debe realizarse nuevamente en 2018, porque la primera fue robada.

En 2014, el Consejo Local de Teruel pide hacer un monumento para los amantes de Teruel, Isabel y Diego, para que finalmente estén unidos. La escultura es de bronce y dimensiones naturales, se puede ver cerca de la entrada a los amantes y se abre en febrero de 2015.

A lo largo de su carrera, Manuel Scriche ha hecho exposiciones tanto individuales, colectivas e itinerantes; Aunque los lugares donde se vio más su trabajo estaban en Teruel, Almería y Valencia. Actualmente, continúa modelando y pintando en su estudio en Teruel.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *