El déficit francés fue menor de lo esperado en 2024, aunque los riesgos persisten

El Ministro de Economía declaró que el déficit público en 2024 fue del 5,8% del PIB, en lugar del 6% previsto, lo cual no fue recibido como una buena noticia. Este resultado se debió a un aumento de los ingresos sin un aumento correspondiente en los gastos con respecto al año anterior. El Ministro Eric Lombard atribuyó este resultado a los gastos cercanos al final del año por parte del gobierno de Michel Barnier, así como a ingresos inesperadamente altos. A pesar de esta situación, Lombard advirtió que no era una buena noticia y que era crucial abordar el problema del déficit y la deuda para evitar futuros riesgos. El objetivo de reducir el déficit al 5,4% del PIB en 2025 y por debajo del límite europeo del 3% en 2029 es una prioridad para el gobierno.
En cuanto a la deuda pública francesa, esta aumentó al 113% del PIB en 2024, en comparación con el 109.8% del año anterior. Los ingresos aumentaron un 3.1% en 2024, ascendiendo a 1,500.6 mil millones de euros, mientras que los gastos aumentaron un 3.9%, principalmente debido al aumento en las pensiones indexadas con inflación. El gobierno también enfrenta el desafío de reducir los gastos en un contexto de débil crecimiento económico y la ambición del presidente Emmanuel Macron de aumentar el gasto en defensa.
Para abordar esta situación, se ha creado un comité de Alerta sobre las finanzas públicas en el que participarán autoridades locales, el sector social y ministros responsables de los presupuestos. Este comité se lanzará en abril durante una conferencia sobre las finanzas públicas liderada por el primer ministro, François Bayrou. Según las previsiones del banco central francés, se espera que la segunda economía europea crezca un 0.7% en 2025, en comparación con el 0.9% anterior. Sin embargo, existen incertidumbres significativas sobre cómo los aranceles estadounidenses afectarán a la economía francesa.
En resumen, el gobierno se enfrenta a importantes desafíos financieros y la preparación del presupuesto para 2026 se percibe como una pesadilla. Es fundamental abordar el déficit y la deuda para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
FUENTE