Diputacia de Zaragoza (DPZ), la Caja Caja de Argón y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanza un circuito de solidaridad que comenzará este domingo en la ciudad de Mara y continuará hasta noviembre en hasta veinte localidades en la provincia, con el propósito de promover la salud.
La iniciativa se presentó el martes en una conferencia de prensa en DPZ, con el diputado provincial José Carlos Tirado; AECC Presidente de Zaragoza, José María Arnal; y el Director de la Caja Rural de Aragón, Laura Prada.
Tirado ha avanzado de que ya hay 90 personas registradas para el primer marzo y que el pronóstico es que se alcanzan alrededor de 10,000 participantes durante todo el año, quienes, a un precio de 10 euros por cada participación, generarían una colección de 100,000 euros.
«Se desarrollará en muchos municipios de la provincia que, sin una iniciativa de esta manera y con esta colaboración, no podría desarrollar una marcha de este personaje, para su voluntad de recaudar fondos por una causa como la investigación del cáncer», dijo el diputado, que enfatizó que las marchas tienen lugar «en el territorio».
El director de la zona rural de Caja Caja de Argón enfatizó que la lucha contra el cáncer «toca a cada uno de nosotros» y confió en que se convierte en una enfermedad leve «como una gripe o un resfriado», lo cual se realiza debido a la investigación.
Por lo tanto, fue colocado para apoyar a todas las personas que enfrentan el «coraje» de esta enfermedad y también para su familia y amigos, además del hecho de que ha expandido AECC para ser «una referencia en apoyo de todos los afectados por el cáncer, directa o indirectamente.
Para el presidente de la entidad, José María Arnal, «hoy es un día muy agradable», porque estas marchas terminarán en noviembre en la ciudad de Sabiñán y no son competitivas, son solidarios, accesibles para todo tipo de audiencias y también asumir una reunión entre personas.
El objetivo de AECC señaló que, en 2030, el 70% de los pacientes sobreviven al cáncer. Por lo tanto, una parte importante de la colección se destinará a proyectos de investigación, aunque recordó que la entidad desarrolla diferentes programas, porque, cuando se detecta un tumor cancerígeno, «la enfermedad ingresa a toda la casa», por lo que hace diferentes recursos para los recursos afectados, como un teléfono abierto las 24 horas del día.
Las marchas que ya están programadas son las de Utebo (27 de abril), Morata de Jalón (3 de mayo), Paniza (4 de mayo), las aldeas de Ejea 11 de mayo), Alpartar (18 de mayo), Quinto (31), Zaragoza (15 de junio), RICLA (14 de septiembre), Calatayud (10 de octubre) y noviembre en Sabiñán.
Las diferentes marchas tendrán una distancia de 4 o 5 kilómetros alrededor de la ciudad y todos los participantes recibirán una camisa y una dorsal. Cada marzo tiene un precio de 10 euros, y el registro se facilitará en línea, www.muevetecontracancerzaragoza.com ‘cara a cara.
En 2024, 6.174 casos de cáncer fueron diagnosticados en la provincia de Zaragoza, siendo esta enfermedad la segunda causa de muerte en España. Se podrían evitar entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer si integramos la prevención en nuestras vidas, con acciones de prevención primaria y secundaria.
Por lo tanto, es esencial adquirir hábitos de estilo de vida saludables, como ejercicios físicos, que pueden ayudar a prevenir, no solo el cáncer, sino otras patologías.
La Asociación Española contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer de 70 años. Dedica sus esfuerzos para mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora e implementar un proceso de transformación social que les permita corregirlos para obtener un enfoque para el cáncer completo y multidisciplinario.
En su ADN tienen que estar con las personas, por lo que su trabajo también tiene la intención de ayudarlos a prevenir el cáncer; Estar con ellos y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se diagnostica; y mejorar el futuro con el impulso de la investigación oncológica. En este sentido, a través de su fundación científica, la Asociación reúne la demanda social de investigación del cáncer, financiando programas de investigación científica de calidad para la subasta pública.
Actualmente, la entidad social y privada es la que asigna para investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, a la que asisten más de 2.300 investigadores.