Descubierto en el Pacífico el coral más grande del mundo en perfecto estado de salud.

Los científicos han descubierto un gran coral en las Islas Salomón que guarda siglos de secretos oceánicos.
Los científicos han descubierto el coral más grande del mundo en las Islas Salomón. A diferencia de un arrecife de coral, que es un conjunto de colonias de coral, este gigantesco organismo es una red de pólipos de coral. Mide 34 metros de ancho y más de cinco metros de alto, lo que lo hace más largo que la ballena azul, el mamífero más grande del mundo. Es tan grande que es visible desde el espacio. «Justo cuando pensamos que ya no queda nada por descubrir en el planeta tierra», dijo Enric Sala, conservacionista y fundador del equipo de Pristine Seas que hizo el descubrimiento.
Es un megacoral que se cree tiene alrededor de 300 años. Es interesante porque podría proporcionar información única sobre las condiciones históricas del océano.
¿Cómo se encontró el coral más grande del mundo?
Los científicos descubrieron este enorme coral en el suroeste del Océano Pacífico cuando trabajaban desde el buque de investigación Pristine Seas. Es tres veces más grande que cualquier otro coral descubierto anteriormente. Para el ojo inexperto, parece una roca gigante, pero un miembro del equipo de Pristine Seas de National Geographic se abalanzó para mirar más de cerca y rápidamente se dio cuenta de que era una uña gigante de coral o pavo real. Curiosamente, la comunidad local desconocía su existencia, a pesar de que se encuentra justo debajo de la superficie del océano.
«Este es un descubrimiento científico importante, como el árbol más alto del mundo, pero hay motivos para alarmarse. A pesar de su ubicación remota, este coral no es inmune al calentamiento global y otras amenazas humanas», añadió Sala. El equipo de investigación vive y trabaja a bordo de su barco en una expedición de varios meses que tiene como objetivo promover la conservación de los océanos mediante el uso de tecnología de vanguardia para comprender mejor el ecosistema marino del océano Islas Salomón.
Las Islas Salomón son conocidas por su diversidad de corales.
Los océanos que rodean este país tienen el segundo mayor número de especies del mundo, con más de 490 variedades de corales duros y blandos, al igual que arrecifes. Este tipo de coral es un refugio para la vida marina, incluidos peces de arrecife, cangrejos y camarones, que se refugian en la forma de cúpula del coral. «Grandes colonias de corales adultos como ésta contribuyen significativamente a la recuperación del ecosistema de los arrecifes de coral debido a su alto potencial reproductivo», comentó Eric Brown, científico coralino de la expedición Pristine Seas.
«A pesar de que las aguas poco profundas cercanas se han degradado debido al calentamiento de los mares, presenciar este gran oasis de corales sanos en aguas un poco más profundas es un rayo de esperanza”. Por el momento, solo el 8,4% de los océanos de la Tierra está protegido hasta cierto punto. «Es un monumento de la naturaleza que vio la llegada de los primeros europeos a estas aguas», añade San Félix, que fue el primero en observar el coral. «Con esta colonia convivieron personajes ilustres de la humanidad: Newton, Darwin, Curie, Gandhi, Einstein… y les sobrevivió».
«Ahora almacena información sobre cómo sobrevivir a través de los siglos. El código genético de estos pólipos simples es una enorme enciclopedia que ha escrito cómo sobrevivir en múltiples climas y, hasta ahora, lo está haciendo frente al calentamiento de los océanos».
FUENTE