Descenso de pasajeros en Santiago y Vigo en marzo; aumento en A Coruña

Los aeropuertos en Santiago y Vigo redujeron el número de pasajeros en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior, 5.5% y 2.2% respectivamente, mientras que aumentaron un 8,4% en una coruña, según los datos publicados el martes. Específicamente, el aeropuerto de Santiago-Rosalía en Castro manejó el tercer mes del año un total de 244,637 pasajeros, 5.5% menos; y el de Vigo 90.276, una disminución del 2.2%. 110.188, 8.4% más pasó por una coruña. En la acumulación del año, la evolución es la misma: descuentos en Santiago (-6.3%, hasta 618,622 pasajeros) y VIGO (-0.1%, hasta 246,921) y el crecimiento de una coruña (+5.9%, hasta 303,202). En marzo, en la variación interna, las operaciones aumentaron en Santiago (+7.3%) y una coruña (+36.4%), mientras que se retiraron en VIGO (-3.9%). Por otro lado, los bienes transportados por el capital gallego (-26.9%) y la herculina terminal (-0.7%) y aumentaron en VIGO (+40.9%) disminuyeron. Los aeropuertos de Aena Network en España cerraron marzo con un total de 23.8 millones de pasajeros, lo que representa un 4.2% más que en el mismo mes de 2024; 202,270 movimientos de aeronaves tuvieron éxito, 5.7% más que en 2024; y transportó 114,078 toneladas de bienes, 7.6% más que el año pasado. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor número de pasajeros con 5.5 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo mes del año pasado. Le sigue los aeropuertos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.3 millones de pasajeros (+1.8% en comparación con 2024); Malaga-Costa del Sol, con 1.8 millones de euros (+8.3%); Palma de Mallorca, con 1,5 millones de pasajeros (+1.5%); Gran canaria, con 1.4 millones de pasajeros (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.4 millones de pasajeros (+16.4%) y Tenerife Sur, con 1,3 millones de pasajeros, lo que representa un 2,4% más que en marzo de 2024. En el conjunto de aeropuertos administrados por Aena (incluidos España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerró el tercer mes de 2025 con un total de 28.7 millones de pasajeros, 4.3% más que en el mismo mes de 2024; Gestionó 249,502 movimientos de aeronaves, 3.9% más que en 2024; y transportó 126,889 toneladas de bienes, 7.6% más que el año pasado. En términos acumulados, en el primer trimestre de 2025, un total de 78.3 millones de pasajeros (4.9% más que en 2024) pasaron por los aeropuertos del Grupo Aena); Se registraron 695,281 movimientos de aeronaves (+4%); y se transportaron 346,728 toneladas de bienes, 6.1% más que en el mismo período de 2024. En el último mes de marzo, el récord absoluto de los pasajeros fue derrotado en seis aeropuertos de la red: en Gran Canaria, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Además, se llegó a un récord de pasajeros en una marzo de marzo en Aena Net Tenerife Norte-Ciudad de Laguna, Palma, Asturias y Coruña. Con respecto a las operaciones, el aeropuerto con varios movimientos en marzo fue Adolfo Suáz Madrid-Barajas, con un total de 35,544 (+3.7% en comparación con 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El PRAT, con 28,411 vuelos (+5.2%); Gran Canaria, con 13,505 (+2.1%); Malaga-Costa del Sol, con 13,489 (+11.3%); Palma de Mallorca, con 12,627 (+1.3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9,396 (+19.1%) y Tenerife Sur, con 9,157 aterrizajes y despegue (+6.3%). En el tercer mes de 2025, había cinco aeropuertos que registraron el mes con más tráfico de aviones hasta el momento: Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lănzarote, Fuerteventura y Tenerife Norte-Cridad de Laguna. Además, el mes de marzo fue récord con más operaciones globales en la red AENA y en 13 infraestructura: Malaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Sevilla, Célar Manricique-L amarote, Tenerife Northeri-Landad. Laguna, La Palma, Fuerteventura, Logroño, Logroño, Logroño, Logroño, Logroño, Logroño, Logroño. Con respecto al tráfico de bienes, en el tercer mes de 2025, se registró marzo para un mayor tráfico de bienes en la red AENA en España. En los aeropuertos, el mayor volumen de carga fue Adolfo Suáz Madrid-Barajas, con 70,919 toneladas, 8.8% más en comparación con el mismo mes de 2024, que es marzo con más tráfico comercial en la historia de la infraestructura de Madrid. Le sigue el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 16,359 toneladas (+6.6%), marzo con más tráfico comercial en la instalación del aeropuerto catalán. Le siguen Zaragoza, con 14,225 toneladas (+6.2%) y Vitoria, con 5,974 toneladas (+2.2%). Los 17 aeropuertos de Aena Brasil alcanzaron 3.6 millones de pasajeros en la misma marzo, 4.5% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 36,880 movimientos de aeronaves, lo que significa una disminución del 5,2% en comparación con el mismo mes de 2024 y 10,379 toneladas de bienes, con 13.4% más comparativamente. Hasta marzo de 2025, un total de 11 millones de viajeros (+5.3%) pasaron por los aeropuertos de Brasil; Se registraron 110,929 movimientos de aeronaves (-4.3%); y se transportaron 30,712 toneladas de bienes, 15.9% más que en el mismo período de 2024. Con respecto al aeropuerto de Londres-Luton a lo largo de marzo, un total de 1.3 millones de pasajeros pasaron por este aeropuerto, lo que representa un 6,3% más que en el mismo mes de 2024. 10,352 movimientos de aeronaves (+4.2%) fueron operados y se transportaron 2.496 toneladas de bienes, con 11.9% menos de 2024. En el primer trimestre de 2025, en Londres hubo un total de 3.6 millones de viajeros (+7.3%), 28,827 movimientos de aeronaves (+3.7%) y 7,124 toneladas de bienes (-3.2%).
FUENTE