Desafíos en las Islas Canarias para la Conferencia XXIX RUP

El portavoz del Gobierno de las Islas Canarias, Alfonso Cabello, anunció que el presidente Fernando Clavijo estará en la isla de la reunión el martes para participar en la conferencia XXIX de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea, donde presentará la estrategia del archipiélago frente a los desafíos en vivienda, migración y geopolítica.
Esto se reveló en una rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno, donde el líder canario más destacado mantendrá una reunión bilateral con el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, para discutir las singularidades.
Durante la cumbre, Clavijo abogará por revitalizar la estrategia común de las regiones ultraperiféricas ante los desafíos compartidos por la mayoría de los territorios más alejados de la UE.
La Conferencia XXIX de Presidentes RUP comenzó con reuniones internas el lunes y continuará el martes con la sesión plenaria en la que el presidente de las Islas Canarias intervendrá junto a los principales representantes de otras regiones ultraperiféricas.
Entre los temas a discutir, Clavijo destacará la necesidad de fortalecer la cooperación de las RUP frente a desafíos como el acceso a la vivienda, la migración y la sostenibilidad.
Además, se discutirá cómo la inestabilidad global puede afectar las prioridades financieras de la Comisión Europea, y se buscará fortalecer la posición de las RUP en el nuevo marco económico de la UE.
El Presidente de las Islas Canarias también se reunirá por primera vez con el Vicepresidente Ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, para discutir la estrategia RUP.
Clavijo planteará la necesidad de que las Islas Canarias y todas las regiones ultraperiféricas reciban una prioridad y un tratamiento específico en todas las políticas de la Comisión Europea.
En resumen, el presidente defenderá el fortalecimiento de la estrategia de las RUP ante la Comisión para evitar que las nuevas prioridades europeas afecten las políticas de cohesión.
FUENTE