Deja de normalizar el maquillaje.

Deja de normalizar el maquillaje.

«La justicia no se hace en conjuntos o redes sociales», dice de acuerdo con las críticas sobre decisiones judiciales como Dani Alves

El fiscal principal de Galicia, Fernando Suanzes, advierte el aumento en los casos de violencia de género en la comunidad autónoma, 17.3% en el último año. «Es una tragedia estructural que requiere una respuesta valiente y apoyada y deja de normalizar el maquillaje diario que alimenta la violencia extrema», condenó después del primer crimen de 2025 en Galicia, con la muerte de un septuagenario en el municipio de Ourensano en un bolo.

En una entrevista con Europe Press y analizando los datos del crimen en su conjunto, afirma que crece en la comunidad autónoma «de una manera muy significativa». «Alrededor del 2%, quizás menos», dice para especificar que los más comunes son las heridas, los delitos contra la propiedad y el orden socioeconómico y las relacionadas con la seguridad vial.

«Pero en el último año he detectado que delitos como las estafas y el robo han pasado en primer plano, señala que existe» cierta preocupación «en la incorporación de medios tecnológicos e inteligencia artificial para hacer estafas, como la tarea de una compañía de Vigo» a través de una llamada de video falsa a un jefe.

«La inteligencia artificial genera beneficios, pero también daños, casos en los que ha habido una suplantación de identidad con clonación vocal e imágenes o brechas de seguridad en las empresas y que se explotan», cita como otro ejemplo.

Por lo tanto, apela a «tomarse muy en serio la ciberseguridad» a lo que califica como «un problema» que, en su opinión, debe abordarse con «capacitación» a todos los involucrados, desde fiscales y jueces hasta fuerzas de seguridad, pero también a nivel legislativo. En este sentido, cita la aprobación de la ley en Galicia, aún pendiente a nivel estatal. Mientras tanto, no olvide que el fiscal ya tiene un departamento de delitos especializados.

Por otro lado, con respecto a la situación de la violencia de género, cuando es interrogado por el primer crimen machista registrado en Galicia este año, enfatiza que España es un «país pionero», que otros países «se crean» se crean los tribunales especiales, se crean una cierta protección para las víctimas, las campañas de sensibilización, tenemos el mecanismo de rappación, pero a pesar de este hecho, continúa sobre los casos registrados.

Específicamente, según datos de la Oficina del Fiscal, 17.39% en el último año en Galicia. «Es absolutamente necesario ser denunciado, entendemos el miedo, la desconfianza, la falta de apoyo, pero esto no es solo un problema judicial, sino que es un problema de educación y debemos actuar contra esos discursos que trivializan o niegan esta realidad».

Con respecto a si el tráfico de drogas está creciendo, ya sea a pequeña escala, con las quejas del vecindario a este respecto, o más después de los últimos casos de Narcolachas, afirma que los delitos presentados por esta razón fueron «alrededor del 14 por ciento en 2024».

«Es bastante», admite que enfatiza que «todos los expertos entienden que estamos en un momento de cannabis y la heroína mundial que entra por todos los medios, la tierra, marítima», porque hay una «gran capacidad de distribución».

«Los expertos perciben que existe una pequeña percepción social del riesgo para los ciudadanos». «Hemos normalizado que el consumo de drogas es algo que existe en ciertos entornos y contra aquellos que tenemos que luchar, no se puede disminuir la lucha contra este tipo de delito», señala para indicar que las soluciones «reacciones políticas, sociales, más medios y un campo legislativo en el que puede continuar actuando».

Junto con el papel de la Oficina de la Oficina del Fiscal de los Drug, la Oficina de Recuperación y Administración de Activos «Se observa que administra el patrimonio y todo lo que los traficantes de drogas confiscaron», el trabajo del trabajo a este respecto se enfatiza.

Cuando se le preguntó sobre los últimos requisitos de acción frente a las agresiones al personal que trabaja en el campo de la salud, el acuerdo con el departamento de salud, introduciendo sus propias medidas y regulando las sanciones de una manera administrativa y no criminal, se destaca, al tiempo que enfatiza que el papel de la Oficina del Fiscalía será acelerar «

«La queja es esencial», insiste en afirmar que entiende la «desconfianza» que puede generar «desaceleración judicial». Por otro lado, la educación llama. «La sociedad debe comprender que la protección de los baños es proteger su propia salud».

En otro orden de las cosas, en relación con la consulta de las decisiones judiciales, como la última en relación con el caso de Dani Alves, afirma que «soy parte de un sistema democrático sólido, siempre que se haga con respeto».

«El caso de Dani Alves demuestra que el sistema judicial actúa, hay una primera condena, la segunda es el pago y que puede ser impugnado en la Corte Suprema». «La justicia no se hace en televisores o redes sociales, se realiza a través de un procedimiento correcto y en el que todos los principios también deben respetarse la presunción de inocencia y el caso Alves fortalece la imagen del sistema judicial como uno de los pilares de la ley».

«Lo que dice es que el sistema judicial actúa de forma independiente fuera de la presión de los medios, lo contrario es la delegitimación, la sospecha permanente de los jueces que no son más que dañar el estado de derecho».

Con respecto al caso penal abierto contra el fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, reconoce que la existencia del mismo «es un hecho grave que tiene un impacto institucional importante», pero agrega que «la credibilidad de la oficina del fiscal debe ser sin duda».

«Naturalmente, esto afecta y perjudica la imagen personal y la carrera fiscal en su conjunto y la credibilidad que pueden tener en su institución», reconoce en relación con la percepción de la sociedad.

Ya sobre la situación del personal fiscal en Galicia, explica que ahora tienen 153 fiscales y reconoce que «en general» no es un número necesario, por lo que requiere «un aumento» aún más, dice, «si pensamos en el futuro de inmediato cuando se transfiere la instrucción al ministerio fiscal». «Necesitamos un informe más cercano al europeo».

En relación con este problema, también se refiere a los cambios que traerá la ley sobre las medidas de eficiencia de la justicia pública. «El gobierno dijo que 53 tribunales de violencia sobre mujeres, cuatro en Galicia, uno recién creado en Santiago y otro en Owense y los de Vigo y Coruña, que se transforman de las instrucciones de violencia de género, con dos», explica. En este contexto, apoye la solicitud del fiscal principal de crear dos o tres fiscales en Santiago. «Esperamos que todo sea mejor», agrega. 

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *