De los ortopedistas de Decalgist para reconocer y tratar el «golpe de bruja»: El bloque lumbar agudo o bajo, conocido como «golpe de la bruja», puede limitar los movimientos de la espalda. Aquí hay 10 consejos para reconocerlo y tratarlo, según la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Italia (SIOT): 1) El tratamiento conservador mejora las condiciones clínicas en la mayoría de los casos. 2) Si persisten los síntomas, se recomienda realizar una radiografía lumbar. 3) El dolor lumbar puede tener diversas causas, incluyendo problemas de columna y órganos internos. 4) Un estilo de vida saludable puede prevenir el dolor lumbar. 5) Es importante evaluar el dolor lumbar en niños y adolescentes. 6) Se debe considerar la posibilidad de una «fractura por fragilidad» en personas mayores. 7) El dolor lumbar que se irradia a las extremidades inferiores puede indicar compresión nerviosa. 8) La fisioterapia es efectiva, pero debe ser recetada por un profesional. 9) El uso de un busto puede ser útil para aliviar el dolor lumbar en etapas agudas. 10) En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para tratar el dolor lumbar. ¡Consulta con un especialista para recibir el tratamiento adecuado!

(Adnkronos) – Repentinamente te mueves de manera incorrecta y, en un instante, te encuentras literalmente «doblado en 2». Se trata del bloqueo lumbar agudo o bajo, más conocido como el «golpe de la bruja», que de manera inesperada y muy dolorosa, como si fuera un hechizo, compromete y limita los movimientos de la espalda. ¿Cómo reconocerlo y enfrentarlo? Un Decálogo llega en ayuda, con los consejos de la ortopedia de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Italia (SIOT). «El bloqueo lumbar agudo», explica Pietro Randelli, profesor ortopédico de la Universidad de Milán, director de la Clínica Ortopédica del Instituto Gaetano Pini y Presidente de SIOT, es una patología muy común, considerada entre las principales causas de dolor en el mundo según la Organización Mundial de la Salud.
1) En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador mejora las condiciones clínicas y no requiere investigaciones específicas. Cuando los síntomas persisten o empeoran, es aconsejable realizar una radiografía lumbar y, en caso de sospecha clínica específica, una resonancia magnética.
2) La mayor parte del dolor lumbar proviene de la columna, pero también puede originarse en los órganos internos. Entre las causas más comunes se encuentra la inflamación de la columna vertebral, así como patologías como protuberancias, hernia de disco y estenosis de la columna.
3) El estilo de vida sedentario, el sobrepeso, la falta de actividad física regular y los esfuerzos excesivos aumentan significativamente el riesgo de dolor lumbar. Cambiar el estilo de vida puede ayudar a prevenir o reducir la recurrencia del dolor.
4) Aunque el dolor lumbar es más común en adultos, es importante tener en cuenta el dolor lumbar en niños y adolescentes, que requiere evaluación ortopédica para diagnosticar y tratar cualquier patología a tiempo.
5) En casos de dolor lumbar causado por caídas o esfuerzos, especialmente en personas mayores, se debe considerar la posibilidad de una «fractura por fragilidad» de la columna lumbar, asociada a osteoporosis. Esto requiere un tratamiento sintomático y un análisis del metabolismo óseo con tratamiento farmacológico.
6) Cuando el dolor lumbar se irradia a las extremidades inferiores, puede haber compresión de raíces nerviosas, causando dolor, debilidad muscular y dificultad. En estos casos, se recomienda una evaluación adicional.
7) La fisioterapia es efectiva en el tratamiento del dolor lumbar, pero requiere diagnóstico y receta previa. En muchos casos, es recomendable esperar a que pase la fase aguda antes de iniciar la rehabilitación.
8) El uso de un corsé puede ser recomendado para aliviar el dolor lumbar y corregir la postura. Se suele utilizar en etapas agudas del dolor y se puede dejar de usar una vez que los síntomas mejoren, aunque puede ser útil durante esfuerzos físicos o al viajar en automóvil para prevenir recurrencias.
9) En general, el tratamiento conservador es suficiente para tratar el dolor lumbar, pero en algunos casos puede ser necesaria una cirugía para tratar afecciones como hernias de disco o estrechamiento del canal vertebral.
10) La cirugía realizada por cirujanos con la formación y experiencia adecuadas puede mejorar el dolor lumbar y permitir una excelente recuperación de la función de la columna vertebral. – [email protected] (Información web) El dolor lumbar agudo, también conocido como «golpe de la bruja», es una condición común que puede ocurrir repentinamente debido a un movimiento incorrecto. Esta situación puede limitar los movimientos de la espalda y causar un dolor intenso. Para ayudar a reconocer y tratar esta condición, la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Italia (SIOT) ha proporcionado un Decálogo con consejos ortopédicos útiles.
El bloque lumbar agudo es una patología muy frecuente que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador es efectivo y no requiere investigaciones específicas. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable realizar radiografías lumbares o resonancias magnéticas para evaluar la condición de la columna vertebral.
El dolor lumbar suele originarse en la columna vertebral, pero también puede estar relacionado con problemas en los órganos internos. Las causas más comunes incluyen la inflamación de la columna vertebral, las protuberancias, la hernia de disco y la estenosis de la columna. Por otro lado, el dolor lumbar también puede ser causado por afecciones como cólicos renales o aortas abdominales.
Factores como el estilo de vida sedentario, el sobrepeso y la falta de actividad física pueden aumentar el riesgo de dolor lumbar. Cambiar el estilo de vida y mantenerse activo puede ayudar a prevenir el inicio o la recurrencia del dolor lumbar. En algunos casos, el uso de un corsé ortopédico puede ser beneficioso para aliviar la carga en la columna y reducir el dolor.
La fisioterapia es una opción efectiva para tratar el dolor lumbar, pero es importante recibir un diagnóstico adecuado antes de comenzar el tratamiento. En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para tratar afecciones como la hernia de disco o la estenosis del canal espinal. Con la intervención adecuada, se puede lograr una mejora significativa en el dolor lumbar y una recuperación exitosa de la función de la columna vertebral.
En resumen, el tratamiento conservador es generalmente suficiente para abordar el dolor lumbar, pero en algunos casos se puede requerir intervención quirúrgica. Es fundamental consultar con profesionales médicos calificados para recibir el tratamiento más adecuado y garantizar una recuperación óptima. 4) Un estilo de vida sedentario, el sobrepeso, la falta de actividad física regular para la edad o incluso el hábito de realizar esfuerzos excesivos afecta significativamente el riesgo de dolor lumbar. Cambiar su estilo de vida ayuda a prevenir el inicio o la recurrencia del dolor.
5) Aunque el dolor lumbar es más común en adultos, también puede afectar a niños y adolescentes, por lo que es importante realizar una evaluación ortopédica para diagnosticar cualquier patología temprana y permitir un desarrollo normal.
6) En casos de dolor lumbar causado por caídas físicas o esfuerzos excesivos, especialmente en personas mayores, se debe considerar la posibilidad de una «fractura por fragilidad» de la columna lumbar asociada a osteoporosis. Además del tratamiento sintomático, es necesario un análisis adecuado del metabolismo óseo con tratamiento farmacológico.
7) Cuando el dolor lumbar se irradia a las extremidades inferiores, puede haber compresión de raíces nerviosas, lo que causa dolor, debilidad muscular y dificultad. Es recomendable buscar información adicional temprana en estos casos.
8) La fisioterapia es efectiva en el tratamiento del dolor lumbar, pero se necesita un diagnóstico y receta antes de comenzar el tratamiento. En muchos casos, es mejor esperar a que pase la fase aguda del dolor antes de iniciar la rehabilitación.
9) El uso de un busto puede ser útil en personas con dolor lumbar, ya que cambia la postura y descarga la columna vertebral. Se puede usar durante las etapas agudas del dolor y luego retirarse cuando los síntomas mejoren, pero puede ser útil en situaciones de esfuerzo o viaje en automóvil para prevenir recurrencias.
10) En general, el tratamiento conservador es suficiente para tratar el dolor lumbar, pero en algunos casos puede ser necesaria la cirugía para tratar afecciones como hernias de disco o estrechamiento del canal vertebral. Con cirujanos capacitados y con experiencia, la intervención puede mejorar el dolor lumbar y permitir una excelente recuperación de la función de la columna vertebral.
FUENTE