Consejo de la UMU para la capacitación continua

Consejo de la UMU para la capacitación continua

Vanessa Valero, vicecancelaria para la formación continua en la Universidad de Murcia, fue nombrada consejera de la Universidad Central de América Central en la reunión ejecutiva que tuvo lugar recientemente en Costa Rica.

Valero desarrollará un marco que permita la implementación del modelo universitario de microcréditos que ya está en marcha en España y el resto de la Unión Europea. La estrategia creada por la Universidad de Murcia se seguirá promoviendo la formación continua en la que la institución académica está vinculada con la empresa y el mundo laboral.

La vicecancelaria participa en la Asamblea Regional del Sistema Central en América y el Caribe y Postgrado; en la reunión se promueve el plan de microcréditos como una forma de formación continua; y se establecen vínculos y colaboraciones con universidades en la región centroamericana y caribeña en este campo.

La reciente legislación ha introducido una nueva dinámica en la educación universitaria que se adapta a las necesidades de una sociedad que requiere una actualización continua.

La universidad favorece la transferencia de conocimientos al mundo empresarial y a la sociedad en general, con la calidad académica que solo una universidad puede ofrecer y que debe ser válida tanto académicamente como profesionalmente, enriqueciendo personalmente a los individuos.

Dentro de las posibilidades existentes para llevar a cabo una formación continua a lo largo de la vida, la formación a través de microcréditos universitarios es una solución efectiva para la población adulta que necesita mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos, pero que no tiene los medios o el tiempo para seguir programas a largo plazo.

Este plan busca ofrecer microcréditos de alta calidad en diversos campos temáticos, fomentando la reinserción de la población adulta a través de formaciones cortas, flexibles, modulares y acumulativas, diseñadas para adquirir habilidades específicas necesarias en el ámbito laboral.

Se puede aprender a través de menos de 15 ECT que pueden o no requerir un título universitario y permiten certificar los resultados del aprendizaje.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *