El alcalde de Barcelona, Jaume Colloni, respaldó el sábado la capacidad de Barcelona para «encontrar rutas de paz cuando parece imposible» y recordó que este año se completa el proceso de 30 años que inició la cooperación entre los países miembros de la Unión (UPM).
Esto lo expresó en la apertura de la conferencia «La guerra y la paz en el siglo XXI: El futuro de Oriente Medio» organizada por El Cidob en el Palau de Pedralbes en Barcelona, junto al presidente de Cidob y al ex Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, y que cerrarán el representante de la Unión Europea y de Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, y el Director de Cidob, Pol Morillas.
«Históricamente, Barcelona ha tenido un papel fundamental en la articulación de las relaciones mediterráneas, incluyendo Palestina e Israel», dijo el alcalde, quien siempre ha abogado por el pueblo palestino y su derecho a tener su propio estado.
Recordó que esta semana se reunió con el alcalde de Ramala, Issa Kassis, y destacó que mostró interés en colaborar en el desarrollo de iniciativas económicas para mejorar la vida económica en Cisjordania: «Creo firmemente que este enfoque es la estrategia más efectiva para mantener a las personas en su territorio».
El alcalde también mencionó las palabras del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien dijo que «la antigua relación con Estados Unidos ha terminado» y enfatizó que la situación actual en Estados Unidos no se compara con la de antes de la Segunda Guerra Mundial.
Destacó que la semana pasada, por primera vez, Estados Unidos, Canadá y México se unieron para alzar su voz en contra de las guerras y aranceles comerciales, resaltando el papel de las ciudades para tender puentes «apreciados» cuando los países no pueden.
Colloni insistió en que Barcelona siempre ha sido «una ciudad de diálogo y aspira a ser un faro y un modelo de diálogo» y explicó que pronto participará en el Comité Ejecutivo de la UNESCO para definir una alianza global de ciudades contra el racismo y la discriminación.