Cabárceno celebra la llegada de un nuevo camello bactriano hembra

Cabárceno celebra la llegada de un nuevo camello bactriano hembra

El Parque Natural de Cabárceno dio la bienvenida a un nuevo nacimiento de un camello bactriano hembra, que nació el 5 de abril con un peso de 50 kilogramos y tanto ella como su madre se encuentran en «perfectas condiciones».

El crecimiento de este nuevo miembro se está desarrollando de manera normal junto a los otros cinco ejemplares de esta especie que ya tiene el parque Cantábrico, según informó el gobierno de Cantabria en un comunicado de prensa.

Este nacimiento es considerado «importante» debido a la escasez de ejemplares de esta especie en los zoológicos y parques españoles, siendo el zoológico de Madrid uno de los centros del país que cuenta con un grupo grande de camellos bactrianos.

Además, el camello bactriano salvaje es considerado un animal en «serio peligro de extinción» con «no más de mil ejemplares en libertad».

Con este nuevo nacimiento, el grupo de cría de Cabárceno ahora cuenta con 6 miembros, un macho y cinco hembras, aunque el parque ha llegado a tener una docena de ejemplares en total.

El éxito del programa reproductivo en la instalación cántabra ha permitido transferencias entre otros centros europeos y zoológicos, como el de Madrid, donde en 2024 llegaron tres ejemplares desde Cabárceno.

Estas transferencias entre zoológicos ayudan a evitar problemas de consanguinidad en las poblaciones que viven en el mismo parque, garantizando así los programas de reproducción a nivel europeo.

Los camellos bactrianos paren a una sola cría después de una gestación de entre 12 y 14 meses. Son animales pacíficos en general, pero pueden volverse agresivos y peligrosos cuando se enojan. Los machos pueden medir más de dos metros de altura y pesar casi 1,000 kilogramos.

Estos animales tienen una esperanza de vida de más de 50 años y son poco exigentes en cuanto a dieta, ya que se alimentan principalmente de hierba y arbustos secos.

El camello bactriano es una especie que habita en los desiertos rocosos de Mongolia y China, adaptándose perfectamente a estas regiones áridas con temperaturas extremas que pueden llegar a más de 50ºC en verano y caer hasta -30ºC en invierno.

Por lo tanto, cuentan con un grueso pelaje que los protege en invierno y se desvanece casi por completo en verano a medida que aumentan las temperaturas.

Estos animales pueden sobrevivir largos periodos sin beber agua, ya que su reserva de grasa en sus jorobas puede convertirse en agua cuando lo necesitan. En verano, las plantas que consumen les proporcionan suficiente líquido para poder prescindir del agua durante semanas, aunque pueden beber más de 100 litros de agua cuando tienen acceso a ella.

Los camellos bactrianos se distinguen de los dromedarios por la cantidad de jorobas, ya que ellos tienen dos jorobas mientras que los dromedarios solo tienen una.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *