Buruaga cree que el consejo educativo debe liderar con una propuesta innovadora.

El presidente de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha asegurado que el gobierno regional mantiene su voluntad de llegar a un acuerdo sobre la adaptación salarial de los maestros y está dispuesto a «comenzar desde cero», aunque considera que la Junta de Directores «debe reflejar», «el primer paso» asumido «, apoyo y sensible a la Mass. Enfoque sensible y sensible, «Será una propuesta con» supuesto, apoyo, apoyo y sensible y sensible a la tabla «escucha».
«Comencemos sin enfoques inmuebles, incondicionales y máximos, que son el personal hecho … porque lo que no hacemos es poner en peligro o sacrificar las otras necesidades importantes que nuestro sistema educativo tiene actualmente», dijo Buruaga este viernes para prensar las preguntas.
Como enfatizó, «el gobierno hizo todo lo posible y todo lo que estaba al alcance de la situación y puso todo lo que pudiera poner sobre la mesa» y «si no puso más no es por la terquedad, porque la acompaña, por el autoritarismo, si no puso más (esto), porque no puede poner más».
Por lo tanto, enfatizó que el Ministerio de Educación «movió el archivo» e hizo un aumento de la propuesta de 100.23 euros por mes varios accesorios, que fueron «rechazados sin ninguna otra adopción» y tuvieron una huelga y una demostración, en su opinión, «injusto» y «absolutamente desproporcionado».
En relación con las manifestaciones expresadas por el Consejo de Educación en el que dijeron que no «se rendirían» y «este es el principio», Buruaga indicó que «el gobierno está preocupado por estas palabras, que todo está poco intensificado».
Y con respecto a la solicitud de mediar a este respecto como presidente, indicó que las decisiones del Ministro de Educación, Sergio Silva, son suyas, por lo que no le propondrá a los sindicatos «nada diferente de lo que dijo el consejero».
«El interlocutor válido de este gobierno, válido y único, es el consejero», influyó en la hierba, que enfatizó que «esta es una voz única, sólida y única en la que el presidente promedio no es necesario».
«Aquí hablamos por una sola voz, cuando el consejero habla, él también habla por mí, y cuando el consejero hace una propuesta, hace una propuesta en nombre del gobierno y en nombre del presidente», reiteró.
El líder del Ejecutivo Regional insistió en que el día de los huelguistas que tuvieron lugar el jueves en la capital de Cantabria pasó «normal» en los centros y «sin incidentes relevantes».
Hizo hincapié en que, de acuerdo con los datos finales revertidos por los Centros, el seguimiento fue del 43%, es decir, una cifra que «no es insignificante (que) debe tenerse en cuenta», pero «en ningún caso es una mayoría», dijo.
Para Buruaga, «es honestamente difícil de entender e incluso explicar, siendo este el primer gobierno de Cantabria que en 17 años está dispuesto a abrir esa puerta, avanzar, poner en la mesa una escalada, que es la que coloca a nuestros maestros a la vanguardia del país, la respuesta del colectivo, de la Junta de Directores», «.
En su opinión, es una respuesta «injusta», aún más cuando el jefe de la manifestación era «líderes políticos que, en los últimos años, no han abierto las tablas de negociación» y «absolutamente desproporcionados».
Del mismo modo, Buruaga ha censurado los «reproches del autoritarismo» dirigido al jefe de educación, que «no es solo un maestro, respetuoso de los maestros y el profundo conocimiento de nuestro sistema educativo, sino que es un moderado, sensible, pragmático y, además, muy educado y muy bien equipado para el diálogo y para comprender».
«Este gobierno siempre ha estado en el camino del diálogo, la escucha, el acuerdo y allí permanecemos cuando la premisa, sí, es la sostenibilidad de los recursos públicos», dijo.
Buruaga hizo estas declaraciones en la conferencia de prensa con el presidente Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, después de firmar una declaración institucional.
FUENTE