Beneficiarios de deducciones fiscales para personas con discapacidades en la comunidad.

Beneficiarios de deducciones fiscales para personas con discapacidades en la comunidad.

El conjunto de deducciones fiscales en el impuesto sobre la renta de las personas naturales (IRPF) que el gobierno regional ofrece a las personas con discapacidades, y sus familias o entorno benefician a 13,470 contribuyentes cada año. Actualmente, la comunidad tiene cuatro deducciones específicas para este grupo y sus familiares, deducciones que solo entre 2021 y 2024 permitieron un total de 39,981 contribuyentes ahorrar 4.3 millones de euros, según fuentes del gobierno regional de una declaración.

Específicamente, las deducciones son para personas con discapacidad; alquiler de vivienda habitual, cuidado no remunerado de personas con discapacidad; y para mujeres que trabajan con adictos responsables. A estas cuatro deducciones, debemos agregar otras medidas específicas para este grupo, como una reducción en el tipo de transmisiones de impuestos y documentos legales documentados (ITPAJD) que, en los últimos cuatro años, ha generado una economía de 1.5 millones de euros para 438 contribuyentes.

La comunidad también aplica un bono en 39 tarifas regionales que se aplican a los grupos considerados vulnerables, como las personas con discapacidades, una ventaja que ha significado una economía de más de medio millón de euros en los últimos cuatro años, especialmente en el campo educativo. En total, la adición de economías producidas por las deducciones fiscales en IRPF, reduciendo el tipo de ITPAJD y la bonificación en las tasas regionales, los ahorros para personas con discapacidades alcanzan 6.3 millones de euros en los últimos cuatro años.

En el estado de resultados realizado este año, correspondiente al ejercicio 2024, los contribuyentes pueden aplicar una quinta deducción para aquellas familias con un solo padre responsable de una persona con discapacidades. Estos son algunos de los datos presentados hoy por el Ministro de Economía, Finanzas, Fondos Europeos y Transformación digital, Luis Alberto Marín, durante la presentación de un libro sobre impuestos específicos para este grupo.

Este documento fue promovido por el Comité de Representantes de España de Personas con Discapacidades (CERMI) y preparado por la Profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UMU), María José Portillo. Durante la presentación del libro, en el que fue acompañado por el presidente de Cermi en la región, Pedro Martínez, y el autor del texto, el titular del Tesoro enfatizó que estas medidas fiscales «suponen la esencia de la política fiscal del gobierno regional, que es el apoyo a los más vulnerables».

En este sentido, Marín recordó que el 85 por ciento de los contribuyentes que se beneficiaron de las deducciones del gobierno regional durante la última campaña de ingresos fueron en grupos de alquileres menores de 24,000 euros. «Las medidas de moderación fiscal del presidente López Miras están diseñadas para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes en la región, las familias, los pequeños emprendedores y empresarios y colectivos, especialmente sensibles, como las personas con discapacidad, que pueden enfrentar el aumento de los precios generados por la inestabilidad que sufrimos en el año pasado, respecto al aumento fiscal».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *