Aumenta un 13,19% la lista de espera en la Comunidad de Madrid en mayo

Aumenta un 13,19% la lista de espera en la Comunidad de Madrid en mayo

La Comunidad de Madrid superó nuevamente en mayo el millón de personas en lista de espera para acudir a un especialista, someterse a una operación o esperar a una prueba diagnóstica, cifra que ya se superó el pasado mes de marzo. En concreto, un total de 1.017.218 madrileños empadronados a finales de mayo, un 13,19% más respecto al quinto mes de 2023.

Todas las listas de espera aumentan respecto al año pasado, aunque mayo muestra una mejora en el tiempo medio de demora de una operación respecto al año pasado, alcanzando los 48,08 días, lo que supone 1,02 días menos que en mayo de 2023.

En concreto, las listas de espera para una primera cita con un especialista o para una prueba diagnóstica se han incrementado en el último año en cuanto a número de pacientes, con incrementos del 14,06% y el 12,69%, respectivamente, mientras que el aumento de la lista de espera de una operación crece a un ritmo más lento, aumentando un 7,79% en los últimos doce meses.

En el caso del último mes, en cambio, el número de personas en espera de una operación cae un 1,38%, con 1.305 personas menos, mientras que aumenta en el caso de las consultas ambulatorias -que acumulan el mayor número de personas con más de 720.000-. – y pruebas diagnósticas, con un 3,4% y un 1,29% más, respectivamente.

En cuanto a los tiempos de espera, la tendencia de los últimos treinta días se invierte. Así, mientras las listas de espera para acudir a un especialista o someterse a una prueba diagnóstica mejoran, los tiempos medios de espera para una intervención empeoran.

En detalle, la lista de espera quirúrgica en la Comunidad cerró el quinto mes del año con 92.867 personas esperando la intervención, con un ligero descenso del 1,38% respecto a abril (-1.305) pero con un incremento del 7,79% respecto a mayo 2023 (+6.716).

El tiempo medio de demora fue de 48,08 días, lo que se traduce en 1,02 días menos que el quinto mes del año pasado y 0,78 menos que abril, según datos del Ministerio de Sanidad consultados por Europa Press.

Del total, la lista de espera en la categoría denominada «estructural», aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, contaba con 76.640 pacientes esperando la intervención (82,53%), mientras que otros 9.115 se debían a derivación de rechazo. (9,82). %), y las 7.112 restantes correspondieron a operaciones temporalmente no programables (7,66%).

El 0,69% de los pacientes en lista de espera de cirugía estructural (531 personas) esperaban más de seis meses (más de 180 días) para operarse a finales de abril, frente a 861 que lo hacían en el mismo periodo. . mes 2023 (1,21%).

Otro 15,7% esperó entre tres y seis meses (12.030 frente a 11.417 en mayo de 2023), mientras que otro 14,2% esperó entre dos y tres meses (10.880 frente a 11.930 el año anterior).

Finalmente, el 27,76% esperó entre uno y dos meses (21.276 vs 16.409 en 2023) y el 41,65% lo hizo de 0 a 30 días (31.923 vs 30.321 un año antes).

En el caso de desestimación de la remisión, el retraso medio fue de 95,19 días naturales, siendo 22 personas (0,24%) una espera de más de 360 ​​días, según los datos oficiales publicados por el Ejecutivo autonómico.

El Ministerio de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. El objetivo del plan es conseguir que la atención no urgente programada de cirugía, primeras consultas y pruebas diagnósticas se realice con un retraso medio inferior a 45 días.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, a 31 de diciembre de 2023, la Comunidad es la región donde menos tiempo se espera para una intervención quirúrgica, con 51 días, frente a los 128 días de la media nacional, es decir, con 77 días menos.

Por su parte, la situación empeora en las otras dos listas de espera en número de personas tanto interanual como en el último mes, si bien mejoran ligeramente en ambos casos en cuanto a los tiempos medios de demora.

En concreto, la lista de espera para consultas externas acumulaba a finales de mayo 722.778 personas, es decir, 89.140 más que hace un año (+14,06%) y 21.335 más que abril (+3,04%). En este caso, el retraso promedio fue de 59,97 días, un aumento de 6,99 días respecto a los 52,98 registrados en el mismo mes de 2023, pero 0,87 menos que los 60,84 de abril.

Del total, 426.511 pacientes tuvieron un retraso de más de 90 días; 90.409 duraron entre 61 y 90 días; 102.974 entre 31 y 60 días; y 102.884 menos de un mes.

En el caso de la lista de espera estructural de primera atención en pruebas diagnósticas y terapéuticas, al cierre del quinto mes de este año estaba integrada por 201.573 madrileños, con 22.708 personas más que en el mismo periodo del año pasado (+12,69). %) y un aumento de 2.579 personas respecto a abril (+1,29).

Los tiempos de espera fueron de 60,09 días, 10,79 días más que en mayo de 2023, pero 2,02 días menos que el mes anterior.

En este caso, el tiempo medio de demora fue de más de 90 días para 98.480 personas; entre 61-90 días para 20.481; de 31 a 60 por otros 30.518; y menos de un mes, por 52.094.

De esta forma, hay un total de 1.107.218 personas en el conjunto de las tres listas, frente a los 994.609 pacientes que estaban en espera en abril (+22.609) y los 898.654 que estaban en mayo de 2023 (+118.564).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *