Asturias se acerca al 50% de reciclaje para 2035, pero aún lejos.

Asturias se acerca al 50% de reciclaje para 2035, pero aún lejos.

El consorcio encargado de la gestión de residuos sólidos en Asturias (COGRSA) gestionó el año pasado 108.888,59 toneladas de desechos clasificados y depositados por los ciudadanos en contenedores de recogida separados o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 24,3% del total de residuos municipales tratados (448.077,55 T) y, aunque representa una mejora respecto al 22,93% de 2023, todavía está lejos del objetivo legal del 50% para 2035.

En cuanto a la recogida municipal, en las instalaciones de reciclaje que COGRSA opera en Serín, se han recibido específicamente 16.578,48 toneladas de contenedores de luz (envases, latas, botellas y botellas de plástico, etc.); 24.741,50 toneladas de papel y cartón, 17.408,61 toneladas de vidrio, 13.405,83 toneladas de materia orgánica, 10.039,57 toneladas de restos de poda, 17.226,84 toneladas de muebles y enseres, y 9.487,27 toneladas de otros residuos reciclables, incluyendo aceites, radiografías y pilas.

El mayor crecimiento de estas recogidas separadas se produce en la fracción orgánica, que ha aumentado en un 25,57% respecto a las 10.675,70 toneladas de 2023. Según COGRSA, este aumento se debe en gran medida al creciente despliegue del contenedor marrón en unos treinta municipios.

Además, las fracciones de contenedor amarillo y azul experimentan una mejora notable al recibir un 4,85% más de toneladas en el primero y un 5,17% más en el segundo, en comparación con el año anterior.

La llegada del contenedor verde, por el contrario, se mantuvo estable. Los muebles y la madera depositados por los ciudadanos en la recogida municipal «puerta a puerta» o en los puntos limpios de Asturias aumentaron en casi un 9%.

En cuanto a la tasa de recogida separada, 14 de los 78 municipios se sitúan por encima de la media de Asturias, con Coece, Oviedo y Gijón liderando con indicadores del 33,27%, 31,71% y 31,22%, respectivamente.

En total, COGRSA recibió 872.308,72 toneladas de residuos procedentes de actividades comerciales, industriales, agrícolas, hospitalarias y del sector de la construcción y demolición el año pasado.

Muchos de estos residuos han sido procesados en instalaciones de preparación para el reciclaje, donde son clasificados y empaquetados para ser enviados a gestores autorizados que los transforman en materiales recuperados, aptos para un nuevo uso.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *