Apoyo masivo en Santiago contra la especulación inmobiliaria y el «negocio en el hogar»

Apoyo masivo en Santiago contra la especulación inmobiliaria y el «negocio en el hogar»

Cientos de personas visitaron las calles del Compostelaral durante el sábado para gritar el «negocio de la vivienda» y denunciar la especulación inmobiliaria, así como para solicitar la creación de un banco de vivienda social «eficiente».

Según el lema «Concluimos la actividad de la vivienda» y nos convocamos los sindicatos de inquilinos junto con otras organizaciones locales, la movilización coordinada en 40 municipios abandonó la plaza del tural a las 12.00 horas.

«Queremos contribuir al valor de los requisitos de la empresa con respecto al problema de la vivienda, lo cual es muy grave, pero esto no termina aquí, queremos continuar para que nuestras solicitudes se escuchen y esperamos que, de las instituciones, tomen medidas una vez», dijo la plataforma Galician Vivenda XA antes de comenzar la marcha.

Por su parte, en nombre de la plataforma de plataforma compostela de Xuntanza Pola Vivenda formada en el verano de 2024, Antonio denunció en declaraciones a Europa presiona que la accesibilidad a la vivienda en la capital galleña «siempre ha sido un problema» pero influyó en que en los últimos años la situación ha sido agravada «más y más, por ejemplo.

En este sentido, la plataforma ya se ha destacado hace unos días, en un comunicado de que, en Santiago, la casa «es un primer profuso para los especuladores», al tiempo que dice que «el turista agresivo y la alta demanda por parte de los estudiantes y vecinos, agrava las condiciones de vida de la clase de trabajo compostela».

Entre canciones como «tener un abrigo es un ardor»; «Barrios para vivir y no especular»; «Altri Non, Okupa Si»; «Airbnb vamos a ti»; «Rentesta Escort está en nuestra lista», la parte de Los Han Han Han Hacia en Plaza de Galicia, de Han fue empleado para tomar Petard y usar barcos de humor.

La delegación, dirigida por un banner con el lema de la manifestación, estaba llena de diferentes carteles, con aplicaciones como «Nin Casas sin Xenti, Nin Xente sin casas» o «Ao Teu Casao no llegó a Pandeira», una marcha en la que Altri logró instalar en los palestinos y se escuchó canciones contra la planta que Altri quería instalar en Palestinian. Las canciones contra la planta que Altri quiere instalar en palestina y canciones contra la planta que Altri quiere instalar en palestina se ha escuchado y se han escuchado canciones contra la fábrica.

Al llegar al lugar Plaza de Paterías, donde el viaje era terminar una tensión entre los manifestantes y un turista que comenzó a aumentar a los participantes mientras gritaban «ID para trabajar» e hacía gestos obscenos con las manos.

En respuesta, los manifestantes usaron los petardos nuevamente y comenzaron a gritar «Retist», después de este incidente, la mujer abandonó el mercado y la manifestación continuó a Quintana, donde se leyó el manifiesto.

Con respecto a las afirmaciones de la protesta, durante la lectura del manifiesto, afirmaron la regulación de los precios de las viviendas y la creación de un banco de viviendas sociales, en esta línea, se centraron en las administraciones, para «cambiar el curso a los modelos de vivienda»

«El movimiento incipiente de los hogares gallegos que llevamos en las calles para decir lo suficiente para aprovechar el costo de nuestros hogares, hasta que sus agravantes de calidad ya no puedan emancipar o tener un lugar para vivir», dice el manifiesto.

Por lo tanto, llamaron a la movilización y la organización «para hacer frente a los empresarios y los alquileres», porque insistieron en que la situación actual de la vivienda «es otra expresión de la disminución del sistema capitalista».

Además, insistieron en que «la lucha por la vivienda no es un problema sectorial o limitado al precio del alquiler», sino que es una lucha contra el modelo de la sociedad misma, en la que lamentaban que «la vivienda, como un derecho básico, está sujeto a un sistema que lo concibe como bienes y un instrumento para acumular riqueza».

Sin embargo, explicaron que su objetivo de construir una «unión eficiente de vivienda en escala gallega» y enfatizaron «la necesidad de fuertes estructuras de defensa propia» y, por lo tanto, respaldaba la creación de espacios y organizaciones y organizaciones de apoyo.

Durante la protesta, hubo varios representantes políticos que fueron vistos, como el Consejero del Urbanismo, Vivende y Cidade Historical, Iago Lestegás o el Secretario de la Acción Territorial del PSDEG, Aitor Bouza, quien afirmó las casas como un derecho fundamental «que del Partido Socialista se defiende a sí mismo con la uña».

En este sentido, denunció que, en el último año, PP «ha puesto 42 millones de euros en un cajón destinado a un programa clave para ayudar a los ciudadanos a tener una casa». También reclamó la declaración de tensión como una medida «que garantizará el derecho de acceso a una casa a muchos galices».

Sin embargo, una Coruña, Vigo y Ourense también participan en la manifestación estatal de casas convocadas para este sábado, en el primer caso, la movilización se fue y 12.00 horas desde Plaza de Owense hasta María Pita.

Vigo probará a las 19:00. Desde Plaza de España hasta la encrucijada y, en el caso de Ourensano, comenzará a las 6.30 pm del Instituto Galego en Vivenda es solo hasta que Plaza el alcalde de la ciudad.



FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *