Análisis del impacto de las sanfermines en Pamplona

Las Sanfermines son un elemento fundamental en la oferta turística de Pamplona y para poder administrarlas de manera eficiente y eficaz, así como para mantener un proceso de mejora continua, es necesario conocer su impacto en lo social, económico y medioambiental. El Consejo Local de Pamplona indicó que llevará a cabo tres estudios en los próximos meses para tener información actualizada y detallada sobre el impacto de las fiestas y su influencia en el turismo que llega a la ciudad.
En el mismo contrato, pero en tres lotes diferentes, se subastaron y asignaron los tres estudios. El primero de ellos medirá el impacto socioeconómico y ambiental de las festividades de San Fermín en turistas y visitantes; el segundo completará una encuesta a los pamploneses sobre su percepción y evaluación de las fiestas; y el tercero analizará la capacidad turística de Pamplona como destino. El presupuesto total de estas obras asciende a 124,754 euros.
Este contrato forma parte del proyecto PSTD Pamplona SF365, que cuenta con financiamiento europeo a través del mecanismo de recuperación y resistencia de la UE, instrumento financiero de C14.I1 del plan de recuperación, transformación y resistencia del gobierno de España. En este contexto, Pamplona recibió una ayuda de 5,492,500 euros para ser ejecutada en tres años para el desarrollo y aplicación del Plan de Sostenibilidad Turística en el destino «Pamplona SF365».
El consejero delegado para la promoción económica, la proyección europea, la innovación, la cooperación para los jóvenes y el desarrollo, Mikel Armendáriz, y el técnico de la oficina estratégica, Xabier Errea, detallaron estos tres estudios que se llevarán a cabo en los próximos meses y su relación con el proyecto PSTD PAMPLONA SF365. Dos de los seis objetivos específicos del proyecto buscan hacer las Sanfermines más sostenibles y mejorar su imagen internacional. Estos objetivos incluyen el desarrollo de las Sanfermines basado en valores culturales y sostenibles, así como reposicionar la marca Sanfermina en el mercado y, con ella, a Pamplona. Para llevar a cabo estos nuevos trabajos, también se tendrán en cuenta estudios previos e informes relacionados con las Sanfermines.
El primer lote propone la elaboración de un estudio que mida el impacto socioeconómico y ambiental de las festividades de San Fermín, teniendo en cuenta la opinión y los datos de turistas, visitantes y también de los pamploneses. Para medir el impacto socioeconómico, el estudio incluirá al menos 2,000 encuestas personales en puntos estratégicos de la ciudad, además de entrevistas con personal técnico municipal, expertos y agentes de diferentes ámbitos involucrados en las fiestas.
Además, se recopilarán otros datos económicos del Consejo Municipal de Pamplona, el impacto de los visitantes en la ciudad y se realizará un censo telefónico en línea sobre la ocupación turística. Este trabajo se llevará a cabo en tres fases: un mes antes de las Sanfermines, durante las fiestas y un mes después de las Sanfermines de 2025.
Los datos obtenidos este año se compararán con la encuesta sobre gastos directos en San Fermín realizada en 2022. Se realizarán 2,000 entrevistas personales durante las fiestas de este año en 14 puntos clave de la ciudad, con tres objetivos: turistas nacionales, turistas internacionales y residentes de Pamplona. Además de los gastos económicos, se preguntará sobre el alojamiento, el nivel de satisfacción general, la importancia de las Sanfermines para elegir Pamplona o si se ha extendido a otras áreas de Navarra.
Para medir el impacto en el medio ambiente, se analizará el consumo de energía y otros recursos, la gestión de residuos, el consumo de agua, la movilidad y la contaminación acústica. Además, se realizarán encuestas, entrevistas, discusiones y procesos de investigación con técnicas cualitativas y cuantitativas. Las obras de este primer lote serán llevadas a cabo por Ilertalde Grupo Consistert SA, con un presupuesto de 57,472 euros y deben completarse para el 30 de noviembre.
La misma compañía será responsable del lote 2, que consiste principalmente en una encuesta sobre la percepción y evaluación de los ciudadanos sobre el mismo impacto socioeconómico y ambiental de las Sanfermines y las fiestas en general, pero desde la perspectiva de las personas que viven en la ciudad. El presupuesto de esta encuesta asciende a 34,957 euros y debe completarse a finales de julio. Las Sanfermines son la mayor atracción turística de la ciudad y contribuyen a vertebrar toda la oferta turística anual. Hay aspectos culturales, religiosos y sociales sensibles para la población que se ven involucrados en las fiestas.
La encuesta deberá incluir un muestreo mínimo de 1,300 habitantes de Pamplona mayores de 15 años, que serán entrevistados entre el 1 de junio y el 5 de julio, de forma presencial en sus hogares. La encuesta tiene como objetivo obtener una imagen real de las fiestas y la opinión de las personas «de casa» sobre las Sanfermines. Las preguntas de la encuesta abarcarán varios aspectos, desde la programación y la hospitalidad, hasta los programas de centralidad o descentralización, el impacto en las áreas verdes o el medio ambiente, la seguridad, la religiosidad, la asociación, la coexistencia, la movilidad, entre otros.
Se buscará conocer aspectos como por qué los pamploneses se quedan o se van durante las fiestas, cuánto dinero gastan, cuántos días disfrutan de las fiestas de San Fermín, si aprueban o rechazan los encierros y las corridas de toros, así como los servicios públicos, la salud y la recolección de residuos. La explotación de datos y el análisis estadístico de la información resultante de las encuestas será responsabilidad de la oficina estratégica de Pamplona.
El tercer lote del contrato se enfoca en el diseño y la redacción de un estudio sobre la capacidad turística de Pamplona. El objetivo es determinar el límite máximo de crecimiento turístico o el nivel máximo de turistas para garantizar un desarrollo turístico sostenible y eficiente. El estudio analizará la situación de Pamplona en relación con diferentes escenarios turísticos, tanto en términos de oferta como de demanda, contribuyendo a la identificación de situaciones de riesgo y a la aplicación de medidas preventivas en el ámbito económico, social, cultural y ambiental. Las obras serán realizadas por la compañía Investigación y Consultoría de Destinos de Turismo N2 SL, con un presupuesto de 32,370 euros y se llevarán a cabo durante más de doce meses.
La metodología para llevar a cabo las obras se divide en cuatro fases. En la primera fase se analizarán la oferta y la demanda turística a lo largo de un período de diez años, así como las dimensiones sociales y económicas, los recursos, servicios e infraestructuras. En la segunda fase, se desarrollará un diagnóstico de la situación actual del destino de Pamplona a través de un conjunto de indicadores, teniendo en cuenta el estudio de los ciudadanos en el lote 2. La tercera fase incluirá el diseño de tres escenarios de crecimiento turístico, formulados a partir de una serie de factores de oferta y demanda. Finalmente, en la cuarta fase, se propondrán una serie de recomendaciones o medidas para evitar desviaciones y garantizar un desarrollo turístico sostenible y eficiente.
FUENTE