Alerta de autoridades sanitarias: «muy probable» más casos de viruela simica en Europa

Los países de la UE deberían emitir advertencias de viaje para las zonas afectadas por el brote de mox, según las autoridades sanitarias europeas, tras la declaración de emergencia sanitaria internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las autoridades sanitarias europeas advirtieron el viernes que así es «muy probable» que Europa vea varios casos importados de viruela simia (mpox) un día después de detectarse en Suecia un primer caso de una cepa más grave que se propaga en África.
Sin embargo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) afirmó que la » probabilidad de transmisión sostenida en Europa es muy bajo si los casos importados son diagnosticados rápidamente y se toman medidas de control.
Mpox se ha propagado desde el año pasado en la República Democrática del Congo (RDC) y se ha detectado en más de una docena de países africanos. Hasta ahora, el virus ha causado la muerte de más de 500 personas, la mayoría en la República Democrática del Congo.
A principios de esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de viruela simia en África como una emergencia médica internacional y pidió un esfuerzo internacional coordinado para hacer frente a la crisis.
Consejos de viaje para las zonas afectadas
El viernes, en una nueva evaluación de riesgos para Europa, el ECDC recomendó que los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE) emitan recomendaciones de viaje para las personas que visitarán áreas afectadas por mpox.
«La probabilidad de infección para las personas de la UE y del EEE que viajan a zonas afectadas y tienen contacto estrecho con las comunidades afectadas es alta«, dijo el ECDC en un comunicado. «Además, existe un riesgo moderado para los contactos cercanos de casos importados de la UE/EEE posibles o confirmados», añadió la agencia de salud.
Dos subtipos de virus mpox
Hay dos subtipos de virus mpox. Se cree que el ‘clado I’, endémico de África central, causa enfermedades más graves y una mayor mortalidad que el ‘clado II’, que provocó el brote mundial de mox de 2022 y continúa circulando en los países de la UE. Varios países africanos están experimentando actualmente un brote de «clado I» y una nueva cepa asociada a él llamada «clado Ib«.
Las autoridades sanitarias europeas esperan un impacto «bajo» en el continente pero piden estar preparados
La agencia de salud pública de Suecia informó el domingo del primer caso importado de «clado I» en Europa. «Como resultado de la rápida propagación de este brote en África, el ECDC ha elevado el nivel de riesgo para la población general en la UE/EEE y para viajar a las zonas afectadas», dijo la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner, en un comunicado.
«Dado los estrechos vínculos entre Europa y África, debemos estar preparados para varios casos de clados I importados.» Aunque las autoridades sanitarias europeas afirman que el impacto del ‘clado I’ será bajo en Europa, recomiendan «Altos niveles de planificación de la formación y actividades de sensibilización» para hacer frente a los casos que llegan a Europa.
Esto incluye una supervisión efectiva del área de riesgo y el rastreo de contactos para detectar casos de mox en Europa. La agencia también aconseja a los viajeros a zonas afectadas por mox que consideren la posibilidad de vacunación.