VSF España busca implicación empresarial en proyectos solidarios en Valladolid.

VSF España busca implicación empresarial en proyectos solidarios en Valladolid.

La empresa vallisoletana TICARE-Mozo Grau y la organización VSF España han dado a conocer los ocho proyectos solidarios que esta entidad sin ánimo de lucro está llevando a cabo para ayudar a entidades del Sector III a ofrecer oportunidades de vida a personas vulnerables además de buscar la implicación de personas de larga trayectoria en iniciativas solidarias.

Este evento, celebrado en el Hotel Vincci Frontaura, reunió a destacados representantes del mundo empresarial y social, con el objetivo de promover el entendimiento y las alianzas entre el mundo empresarial y las entidades solidarias que apoyan a personas en riesgo de exclusión.

Así lo explica el presidente de VSF España, Domingo Sugranyes Bickel, quien definió esta organización, nacida en Reino Unido en 2017, como «una aceleradora de la solidaridad que actúa como puente entre el mundo empresarial y el tercer sector», y destacó la importancia de las pymes «a la hora de promover la solidaridad y apoyar» proyectos sociales que beneficien a las comunidades más desfavorecidas de su entorno más inmediato.

Para dar a conocer VSF España y los proyectos que impulsa actualmente se organizaron dos mesas redondas. El primero de ellos, «El compromiso social de la empresa», contó con la participación de expertos como Gerardo Gutiérrez Fuentes, presidente de Incosa; José Luis Zurro, socio del Departamento Fiscal en Garrigues; Javier Fernández-Cid, presidente de ASE-Acción Social Empresarial y gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo del Ayuntamiento, Fernando Rubio.

Esta mesa redonda analizó cómo las empresas contribuyen al bienestar social, cómo generan empleos y riqueza, permitiendo que la iniciativa individual y empresarial apoye a los grupos vulnerables.

En la segunda mesa se presentaron tres proyectos que cuentan con el apoyo de diversas empresas y cuyo objetivo es apoyar a personas en riesgo de marginación.

Así, María Eugenia González Alonso-Lasheras, coordinadora de Red Íncola en Valladolid, explicó el proyecto que lleva a cabo en el barrio de Las Delicias, donde ofrece acciones educativas y de inserción laboral para personas migrantes, mientras que Pablo Llano, director de CESAL, anunció Mercado Escuela San Cristóbal, inaugurado en Madrid para formar en diversos oficios a jóvenes vulnerables.

Del mismo modo, José Ramón Amor, director académico de la Fundación Pablo VI, puso sobre la mesa el curso «Transformación digital para desempleados», que ya va por su quinta edición y que ayuda a formar a personas migrantes o en riesgo de exclusión social.

En este encuentro, inaugurado por el vicealcalde segundo, Francisco de Paula Blanco, al que asistieron un nutrido grupo de empresarios y personas del ámbito social, se destacó la importancia de las alianzas empresariales para la realización de proyectos que fomenten la inclusión social y la formación de personas en riesgo de exclusión grave.

Personas que han «tocado fondo», pero que aprovechan la oportunidad que se les ofrece para incorporarse al mercado laboral y tener un proyecto de vida, por lo que, como afirma el presidente Mozo-Grau y miembro de la directiva de VSF España, Fernando Mozo-Grau, se trata de «ayudar a quienes nos ayudan», por lo que insistió en la importancia de la implicación de las empresas, su compromiso colaborativo para poder ampliar los proyectos sociales en los que VSF está presente.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *