Veranos de la Villa celebra su 40 aniversario con 270 actividades culturales en ocho barrios.

Cartel de Veranos de la Villa 2024 e imágenes de algunos de los espectáculos de la programación
La 40 edición de Veranos de la Villa, que arrancará mañana con un concierto homenaje a Nino Bravo a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE en el Parque Enrique Tierno Galván, se prolongará hasta el 25 de agosto con 270 actividades de música, danza, teatro, circo, cine y art, de artistas nacionales e internacionales, que se desarrollará en 17 espacios diferentes de ocho distritos de la ciudad: Arganzuela, Centro, Chamartín, Moncloa-Aravaca, Salamanca, Usera, Puente de Vallecas y Retiro.
Este evento cultural, que «es ya patrimonio de la ciudad», se ha convertido «en el principal objetivo de la actividad cultural de la capital durante el verano», afirmó la delegada de Cultura, Turismo y Deportes, Marta Rivera de la Cruz, que asistirá. espectáculo inaugural mañana a las 22:30 horas. Niño Bravo Sinfónico, el cual contará con colaboradores como el cantante Serafín Zubiri. Además, ha destacado que más del 77% de las 270 actividades previstas serán gratuitas «para que todo el mundo pueda disfrutar de esta amplia programación».
La 40ª edición de Veranos de la Villa está organizada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes a través de la empresa municipal Madrid Destino y cuenta con el patrocinio de Mitsubishi Electric y la colaboración de Nippon Gases.
Japón, país invitado
Esta edición cuenta con Japón como país invitado, de la mano de la coorganización de la Fundación Japón y la Embajada de Japón en España, que presenta a Hiroaki Umeda con sus dos últimas coreografías, asimilando y Estado en movimiento 1compañía ARTE Y SOLERA (Baile Flamenco de Mayumi Kagita y Hiroki Sato) con Arte, pasión y tradición, yojos[mé], un proyecto colectivo que utilizará la ciudad de Madrid como escenario.
Además, en el Espacio Cultural Serrería Belga habrá una exposición de biombos y abanicos de los siglos XVI-XIX y otra de kimono, además de cuentos, conferencias y talleres sobre diferentes aspectos de la cultura japonesa, como el manga o los videojuegos. . .
Conde Duque, espacio protagonista
Un año más, el Centro Cultural Conde Duque será el escenario de gran parte de la programación con danza, flamenco, circo, actuación y conciertos. El patio central acogerá la Compañía Nacional de Danza, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, el Teatro de la Zarzuela y el Ballet de Andalucía, la Ópera de Circo Danzas Puccini y conciertos de Carla Bruni, Andrés Suárez, Pilar Jurado, Luísa Sobral, María Reis, los Pepitos Hermanos. (José Corbacho y Ramón Gener), Alba Reche, Camela, Jimena Amarillo e Irenegarry. En la terraza sur podéis ver las propuestas. en el airepor Fotos de Panamá; trabajo de bolsillode (En) Rue Serendip y Una sección de cuerdasde Reckless Sleepers, así como el tan esperado concierto sorpresa, Algo inesperado.
Sonidos y bailes para todos los gustos.
Con el flamenco como uno de los grandes protagonistas, de la mano de artistas como Vicente Navarro, Ballet Flamenco de Andalucía, Rocío Guzmán, Lucía Beltrán, María Terremoto, Rafa Del Calli, Pedro Ricardo Miño o Paco Soto, la música y la danza ocupan un lugar señalado en el programación.
Destacan las actuaciones de la Compañía Nacional de Danza y la Banda Sinfónica Municipal; de artistas españoles emergentes y consagrados como Camela; y estrellas internacionales, como Carla Bruni, de Francia, Italia, Países Bajos, Suiza, Gran Bretaña, Portugal y China.
Todo ello sin olvidar actividades como la propuesta inmersiva sonidos líquidosde Joel Cahen y Suso Saiz o el espectáculo de danza Mover montañas, de Alberto Velasco, en la Residencia de Estudiantes. Los clásicos también se deleitarán con voces como las de Arturo Querejeta, Ernesto Arias, Pepe Viyuela, Manuela Velasco o Silvia Marsó en la acción poética Palabra dicha y felizdirigida por Ignacio García, en la Fundación Juan March, que un año más se suma al festival, así como Zarzuela en Danza del Teatro de la Zarzuela.
Un verano de cine
En el ciclo Cine Caliente, curada por Galería La Juan, el Parque de la Bombilla es el espacio donde se reinventarán las noches de verano y el cine al aire libre. Para animar proyecciones de películas como Una madre a GrasaParticiparán, entre otros, Lalachus y Bertus, Diana Aller, Lorenzo Caprile, Samantha Ballentines, Mariona Terés y Secun de la Rosa.
«Escuela de Verano», la gran noticia
Una de las grandes novedades de la 40 edición de Veranos de la Villa es el conjunto de actividades y talleres que se agrupan bajo el nombre de «Escuela de Verano», y que están dirigidos principalmente a los espectadores más jóvenes.
Desde talleres de danza con Isaac Montllor (Compañía Nacional de Danza) y la compañía (La) Rue Serendip, hasta actuaciones musicales con la Orquesta Sinfónica Municipal de Madrid, pasando por break dance mezclado con la tradición cultural de China y España.
La cultura japonesa se presentará en talleres, en el espacio de Casa Asia, también ‘La Revolución Yokai, que une a seres del folklore japonés y europeo; «La infancia en Japón», con atención Kendama, juguete originario del país; una experiencia participativa con taikoel gran tambor japonés, así como talleres de caligrafía, manga o la tradición del té.
Boletos y Credenciales
Las entradas están disponibles a través de la página web www.veranosdelavilla.com, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor y a través del correo electrónico accesibility@madrid-destino.com, específicamente para solicitudes de entradas reservadas para personas con discapacidad.
Además, las entradas para las actividades allí programadas se podrán adquirir en las taquillas del respectivo local. El acceso a las actividades gratuitas se otorga por orden de llegada hasta completar aforo. Todas las actividades gratuitas que requieran descarga se pueden adquirir en www.veranosdelavilla.com con una semana de antelación. /
Todas las propuestas culturales del festival en la web, el material de prensa y el cartel de Veranos de la Villa 2024 se pueden descargar en
1. El verano pasado, mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa. Pasamos una semana en un hermoso resort frente al mar. Disfrutamos del sol, la arena y el mar todos los días.
2. Durante nuestras vacaciones, hicimos muchas actividades divertidas juntos. Fuimos a bucear, tomamos clases de surf y paseamos en bote. También disfrutamos de deliciosas comidas en los restaurantes locales.
3. Una de las cosas que más disfruté fue ver las puestas de sol en la playa. Cada tarde, nos sentábamos en la arena y observábamos cómo el sol se ocultaba en el horizonte. Era un momento mágico y relajante.
4. En general, nuestras vacaciones en la playa fueron increíbles. Pasamos tiempo de calidad juntos como familia y creamos recuerdos que durarán para siempre. Espero poder volver a la playa el próximo verano.
FUENTE