Vehículos del Reino Unido traídos ilegalmente a desguace.

Vehículos del Reino Unido traídos ilegalmente a desguace.

La Guardia Civil, en colaboración con la Oficina Europea Antifraude (OLAF), detuvo a siete personas e investigó a otras cinco por traer vehículos desde Reino Unido sin autorización y trasladarlos a un almacén de chatarra en Villagarcía de Arousa (Pontevedra), que no contaba con los permisos necesarios.

La operación se inició cuando la Guardia Civil de Cantabria detectó la llegada de camiones con vehículos procedentes del Reino Unido en el Puerto de Santander con destino a un vertedero en Villagarcía de Arousa. Estos desembarcos también se realizaron en otros puertos de España y en el Eurotúnel de Calais (Francia).

En el marco del operativo, se realizaron 6 registros en viviendas, almacenes y almacén, donde se encontraron numerosos documentos relacionados con el operativo, que está siendo analizado.

Con las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil junto con la Unidad de Tráfico Ilícito, Salud y Medio Ambiente de la Oficina Europea Antifraude (OLAF), se pudo establecer que, desde el inicio del Brexit, llegaron a España con un destino que era desguazado un total de 424 vehículos (más de 600.000 kilogramos de chatarra).

Resultó que, en cinco años, el almacén había recibido más de 5.000 vehículos, tanto extranjeros como nacionales, realizando una mínima recuperación de fluidos de aire acondicionado, siendo residuos peligrosos que deben ser recuperados y entregados a un centro autorizado.

Agentes del SEPRONA comprobaron la existencia de vehículos con certificado de destrucción y descontaminación que no habían sido descontaminados del todo, quedando con residuos diversos, como aceites, líquidos de frenos, líquidos de aire acondicionado, etc.

Algunos de los componentes de vehículos que maneja el almacén fueron procesados a través de venta online y, como parte del operativo, también fue interceptado un almacén agrícola donde se encontraban más de 4.000 neumáticos usados, que se cree provenían del desguace investigado.

El propietario de la bodega no contaba con permiso para almacenar y vender llantas, lo que sumado a que la propiedad se encuentra en un ambiente forestal, se considera un riesgo por el gran volumen de llantas almacenadas.

La fase de explotación de la operación, llevada a cabo la semana pasada en las provincias de Pontevedra y León, se saldó con siete detenidos y cinco investigados a los que se les imputaron presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, falsificación de certificados de destrucción y descontaminación de vehículos, blanqueo de dinero, contra las finanzas públicas y pertenencia a grupo criminal.

La Guardia Civil ha indicado que los vehículos desguazados en Reino Unido deben contar con las pertinentes comunicaciones y autorizaciones de las autoridades medioambientales de España para poder realizar envíos transfronterizos de residuos, careciendo en este caso de dichas autorizaciones.

La investigación fue liderada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villagarcía de Arousa e impulsada por la Fiscalía de Medio Ambiente de Pontevedra. Durante el operativo contó con el apoyo de efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Pontevedra y León.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *