Valoración de organizaciones ambientalistas al Día Internacional del Voluntariado 2024

Valoración de organizaciones ambientalistas al Día Internacional del Voluntariado 2024

Desde las organizaciones ecologistas, en el Día Internacional del Voluntariado 2024, se resalta los valores que el voluntariado ambiental ofrece a la sociedad, un factor que puede transformar no solo a las personas, sino también a los espacios donde se llevan a cabo las acciones.

Hoy conmemoramos el Día Internacional del Voluntariado, instando a la sociedad a apreciar y fomentar la participación de los ciudadanos en la conservación de la naturaleza. Es crucial el contacto con la sociedad y las personas para comprender la necesidad de preservar la naturaleza. Personalmente, era una clara línea de acción como parte de la transición hacia la ecología.

«Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del voluntariado medioambiental y su capacidad para transformar el mundo, especialmente entre los jóvenes, que son clave para construir un futuro más sostenible», afirma Pablo de la Nava, responsable de Voluntariado del Ambiente, una conocida ONG dedicada a la protección de las aves. Añade que no solo aporta beneficios al medio ambiente natural, sino que también genera conciencia y compromiso entre los ciudadanos, creando un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los espacios naturales que se protegen.

Las acciones voluntarias son un ejemplo de cómo la sociedad en su conjunto (personas, instituciones, administraciones y empresas) pueden trabajar juntos para abordar los principales desafíos ambientales de nuestro tiempo.

El voluntariado no solo restaura los ecosistemas, sino que también fomenta comunidades más conscientes y resilientes. Las organizaciones siempre han trabajado en el terreno con voluntarios en momentos críticos como el vertido de Aznalcóllar en 1998, el desastre del Prestige en 2002 y la reciente DANA que afectó a diversas regiones de España.

Si hay un grupo de población en España donde el voluntariado puede tener un gran impacto es en los jóvenes. Las ONG buscan motivar a las nuevas generaciones a valorar el voluntariado ambiental como una forma de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Además, se pretende influir en empresas y administraciones para que reconozcan el impacto del voluntariado en el crecimiento personal y profesional de los jóvenes, validando las habilidades adquiridas en estas actividades.

El voluntariado siempre ha estado ligado a la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, rechazando la desinformación, limpiando la naturaleza de residuos y realizando diversas acciones. Los voluntarios son esenciales en este proceso. Juntos, podemos hacer de este planeta un lugar mejor para vivir.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *