Valladolid y UEMC se unen por la movilidad sostenible y los videojuegos

El Consejo Municipal de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (EUMC) colaborarán en materia de movilidad sostenible, con la implementación de un plan piloto en el campus de la institución académica, así como en el ámbito de los videojuegos y la inteligencia artificial (IA), cuya aplicación se discutirá en un ciclo de conferencias.
Todo esto se enmarca en la iniciativa del campus «Innovia Sostenible», que también contempla la participación de EMA en el programa Embassadori y se suma al acuerdo para que los estudiantes universitarios realicen prácticas en las instalaciones municipales.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la EUMC, David García, presentaron «Innovando con nombre de campus», una colaboración basada en un acuerdo entre ambas partes cuyo monto asciende a 100,276 euros, de los cuales el Consejo Municipal contribuye con 90,000.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la misión de Valladolid de convertirse en una ciudad con emisiones cero para 2030, promoviendo así los objetivos de una ciudad inteligente y sostenible, entre otras líneas de acción del programa «Valladolid Now» centradas en el talento.
Las acciones que se llevarán a cabo en 2025 en áreas como la movilidad sostenible y la formación en videojuegos e inteligencia artificial fortalecerán la ciudad como un polo de atracción para el talento tecnológico.
El alcalde de la ciudad explicó que este acuerdo profundizará en los «pilares básicos» que el Consejo Municipal tiene en relación con la sostenibilidad en Valladolid, algo fundamental para todos los ciudadanos, así como en la apertura de nuevas oportunidades en el sector de la automoción y la agricultura, junto con el ámbito digital.
Otro de los pilares es el programa Valladolid Now, una iniciativa público-privada en la que las universidades desempeñan un papel fundamental para atraer talento y promover inversiones en la ciudad.
Por su parte, EMA será responsable de un plan piloto de movilidad sostenible, desarrollado por el consultor Zitec, para reducir la huella de carbono, centrándose en estudiantes, profesores y personal administrativo.
El rector de la EUMC destacó la importancia de unir fuerzas a través de líneas de trabajo que permitan a la universidad contribuir a un ecosistema de conocimiento, en el que se establecen acciones innovadoras que enriquecen el tejido productivo local y preparan a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.
Estos acuerdos se materializan en capacitación y acciones innovadoras que enriquecen el entramado productivo local, generan empleo y preparan a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.
En resumen, el objetivo es posicionar a Valladolid como una ciudad receptora de proyectos comerciales a gran escala, desarrollar capital humano cualificado para satisfacer las necesidades futuras del ámbito profesional y comercial, promover la transformación sostenible y digital de la ciudad, enriquecer las estructuras productivas locales y fomentar la diversificación económica, generando empleo y oportunidades para atraer y retener talento.
Una de las acciones previstas es un plan piloto de movilidad sostenible en el campus de la EUMC, con el objetivo de reducir la huella de carbono en el entorno educativo mediante soluciones integrales en transporte público, movilidad activa y tecnologías inteligentes.
Además, se contemplan programas de formación en inteligencia artificial y videojuegos, con el fin de promover habilidades en tecnologías emergentes y diversificar la economía local, abriendo oportunidades en programación, diseño gráfico y narrativa digital.
El ciclo de conferencias «Valladolid Innovador» se llevará a cabo a lo largo del año, abordando temas como los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el entorno empresarial, con el objetivo de fomentar la innovación y el espíritu empresarial en la ciudad.
Este acuerdo entre el Consejo Municipal y la EUMC permitirá a los estudiantes de la universidad realizar prácticas en las oficinas municipales, con el objetivo de familiarizarse con el funcionamiento de la administración y fomentar la vocación por el servicio público.
FUENTE