Alrededor de mil personas, según las autoridades, participaron el lunes 25 de noviembre en una manifestación contra la violencia de género, denunciando la «falta de protección» y «recursos» contra esta violencia.
«Todavía hay mucha violencia contra las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y necesitamos que las medidas del Pacto de Estado comiencen a ser fuertes porque vemos que no está funcionando», afirmó la portavoz de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, Yolanda Martín, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Esta organización acaba de convocar esta protesta que comenzó a las 20:00 horas en la plaza de Fuente Dorada para recorrer parte del centro de la capital hasta finalizar en la plaza de la Universidad, donde se leyó el manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En la manifestación participaron los sindicatos Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, así como concejales del PSOE y de Valladolid Toma la Palabra, la Federación de Vecinos Antonio Machado, entre otras entidades, y estuvo encabezada por una pancarta que decía «1.286 asesinadas, ¿culpables? ¿responsables? ¿cómplices?»
En la marcha se escucharon cánticos como «no murieron, las mataron»; «machismo también es fascismo»; «solo y borracho, quiero llegar a casa» o «jueces y fiscales también son culpables», además de ver personas con carteles morados exigiendo el fin de la violencia «laboral», «judicial», «sexual», «vicariatal» o «obstetra», entre otros.
La portavoz de la Coordinadora de Mujeres destacó que con esta marcha se intenta «visibilizar que se ha avanzado mucho», pero «todavía hay mujeres asesinadas» y «mucha violencia contra las mujeres, en todos los ámbitos de la sociedad».
Por otro lado, sobre el anuncio del ayuntamiento de que actualizará la ley sobre violencia de género en Castilla y León, pidió que la norma sea la que «surgió por consenso hace tres años» en el marco del «diálogo social», tras este tiempo en el que está «en paro desde que entró Vox» en el Ejecutivo regional.
En este sentido, Martín valoró que este 25 de noviembre se conmemore sin Vox en el Gobierno autonómico, tras romper el pacto con el PP, ya que ahora «han cesado los discursos de odio en las instituciones», lo que era «un peligro».
«Al final se banaliza la violencia contra las mujeres (…). Nos parece una absoluta falta de respeto hacia las mujeres que sufren abusos, hacia las familias de las mujeres que fueron asesinadas», añadió sobre estos discursos.
Por otro lado, la portavoz de la Coordinadora de Mujeres recordó el menor de 15 años asesinado el domingo en Orihuela (Alicante), por el que fue detenida e investigada una expareja de la víctima, de 17 años, como un posible caso de violencia machista.
En el manifiesto de este año, la Coordinadora de Mujeres denunció el «número insoportable» de víctimas mortales de la violencia de género, que afrontan «un camino de miedo y horror» hasta ese «trágico final». También alertó sobre otros tipos de violencia, como la violencia sexual que sufrió Dominique Pellicot en Francia o el «abuso de poder en la política».
La organización pidió al Ayuntamiento de Valladolid crear una Concejalía de Igualdad y «romper con la ultraderecha», Vox, en el gobierno municipal.
Esta marcha se desarrolló casi en paralelo a la organizada por la CGT, otra que comenzó a las 19.45 horas en la Plaza de la Libertad de la ciudad y finalizó en el bulevar de Segovia.