Uso del condón disminuye, aumentan casos de ITS en 2023, a pesar de la reducción del VIH.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), como el gonococo, causadas por Chlamydia trachomatis y la sífilis, han alcanzado máximos históricos en la Comunidad durante el último año, debido principalmente al menor uso de métodos de barrera como el preservativo en las relaciones sexuales, aunque los casos de VIH /El SIDA siguió disminuyendo.
Estas patologías han experimentado un importante incremento en los últimos años, con una clara tendencia a seguir creciendo, según un informe del Ministerio de Sanidad sobre la situación de las ITS en la Comunidad en los últimos años, con datos hasta el tercer trimestre del año pasado.
En casos como la infección gonocócica, hasta septiembre de 2023 el número de casos registrados se ha más que duplicado desde 2016, mientras que las infecciones por Chlamydia trachomatis se han más que triplicado, según datos consultados por Europa Press.
Es más, el brote de «viruela» iniciado en 2022 continuó en 2023 con la presentación de casos en cifras mucho menores, pero mantenidas en el tiempo. Sin embargo, en el caso de los diagnósticos de VIH, se observa una disminución paulatina de los casos desde 2018.
Un denominador común entre los comportamientos asociados a las ITS es la falta de uso de métodos de barrera durante las relaciones sexuales, especialmente entre los jóvenes.
Según el último informe del SIVFRENT-J sobre alumnos de 4º de la ESO, el uso del preservativo entre los jóvenes es cada vez menos frecuente y la información sobre ITS que se recibe en el centro educativo también disminuye cada año.
La Dirección General de Salud Pública realizó este informe con base en el seguimiento de las ITS que forman parte del Sistema de Enfermedades De Declaración Obligatoria (BDO) como primer paso para desarrollar una nueva estrategia de prevención y control de estas patologías para el periodo comprendido entre 2024 y 2030.
En general, la mayoría de los diagnósticos corresponden a hombres que tienen sexo con hombres y tienen entre 18 y 44 años, aunque hay un aumento de tasas en menores (gonorrea, sífilis y clamidia), principalmente de 10 a 44 años y con predominio en mujer.
Aunque en general la mayoría son de origen español, los datos confirman una creciente representación de hombres procedentes de países latinoamericanos, que en algunos casos supera el 40% del total.