Uso de repelentes recomendado por Sanidad contra garrapatas

Uso de repelentes recomendado por Sanidad contra garrapatas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una lista de recomendaciones sobre la protección contra las garrapatas, destacando la importancia de tomar medidas preventivas y usar repelente adecuado para evitar consecuencias negativas.

Para prevenir las enfermedades transmitidas por las garrapatas, Sanidad aconseja usar ropa adecuada, como camisas y pantalones largos, zapatos cerrados con calcetines, y evitar hábitats infestados. También recomienda caminar en el centro de las carreteras y no detenerse en zonas con vegetación.

En caso de contacto con garrapatas, es importante revisar todo el cuerpo en busca de estos artrópodos y prestar especial atención a ciertas áreas. Si se encuentra una garrapata, se debe retirar lo antes posible por un profesional sanitario y buscar atención médica si aparecen síntomas después de la picadura.

Los repelentes de uso humano son una medida preventiva eficaz que se aplica en la piel expuesta para repeler a las garrapatas. Estos productos deben tener autorización para su comercialización, visible en la etiqueta a través de un número de registro expedido por la Dirección General de Salud Pública o la AEMPS.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar la eficacia del repelente, que puede contener principios activos como DEET, IR3535, icaridina o citridiol. Si se usa protector solar, debe aplicarse primero y dejar secar antes de aplicar el repelente, especialmente en niños.

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de sangre y habitan en el suelo, escondiéndose entre la hierba o arbustos. En España, hay diversas especies distribuidas de forma desigual según el clima y la presencia de huéspedes para completar su ciclo vital.

Al infectarse, las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre maculosa mediterránea o la enfermedad de Lyme. Es fundamental tomar medidas preventivas y seguir las recomendaciones para evitar el contacto con estos artrópodos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *