Unión del Gobierno de Navarra y el Parlamento Foral por el Día del Orgullo LGTBI+

El Gobierno de Navarra y las Cortes Forales se reunieron este viernes en Pamplona, frente al Palacio de Navarra, con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, liderados por la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, y el presidente de la Asamblea Legislativa, Unai Hualde.
En la concentración también estuvieron presentes la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza, así como representantes del colectivo LGTBI+ y de todos los grupos políticos, excepto Vox.
En su intervención, Chivite ha destacado que el Gobierno de Navarra «reafirma su compromiso de seguir trabajando para impulsar políticas que reconozcan y promuevan los derechos de las personas LGTBI+, porque a pesar de lo conseguido, la diversidad sexual, la orientación e identidad sexual y de género sigue ser una causa de discriminación en nuestra sociedad».
«Han pasado 55 años desde los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar en 1969 en Nueva York y que dieron origen a un movimiento de protesta que resistió la violencia de una sociedad que criminalizaba a las personas LGTBI+. Esto fue un shock para iniciar las primeras organizaciones, grupos y movimientos activistas en defensa de las personas LGTBI+”, afirmó.
Según ha indicado, “en España la primera manifestación del Orgullo LGTBI+ se celebró en Barcelona en 1977, y en Navarra, la primera manifestación tuvo lugar en 1979, hace 45 años”. «Por aquellos años todavía estaba vigente la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que perseguía y castigaba a quienes eran considerados antisociales, entre ellos prostitutas, inmigrantes y homosexuales, y que no fue derogada hasta 1995», comentó.
Desde entonces, dijo, “se han dado pasos importantes en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI+, principalmente resultado del trabajo de colectivos que durante décadas han reivindicado y defendido el derecho de todas las personas a vivir su identidad y sexualidad. «en libertad e igualdad de derechos».
«Hoy podemos decir que hemos avanzado como sociedad en el respeto a la diversidad y en el reconocimiento de derechos, pero es fundamental que sigamos defendiéndolos y sigamos reivindicando la diversidad y la igualdad como valores fundamentales para construir un mundo más justo, más feminista y habitable para todas las personas, más aún en esta época en la que ciertos sectores sociales y políticos defienden posturas y discursos reaccionarios sobre la diversidad y la igualdad de derechos, y donde los delitos de odio por orientación e identidad y expresión de género son una más. la realidad actual», afirmó.
En este sentido, el Gobierno de Navarra «anima a toda la ciudadanía a participar en las movilizaciones organizadas por colectivos este 28 de junio en todo el territorio y ocupar con reivindicación y color las calles y espacios públicos que son de todas las personas».
Por su parte, Hualde indicó que “el pasado lunes, el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad sumarse un año más a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ y colocó una lona con la bandera de la liberación sexual como símbolo del compromiso de la Cámara a la sexualidad. diversidad.
“La institución que representa a la ciudadanía de nuestra comunidad se suma a la opinión y sentimiento mayoritario de los navarros para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI+. Porque en Navarra somos más los que queremos y trabajamos para construir una sociedad más libre e igualitaria. Somos más. que exigimos protección y respeto a la diversidad de la familia. Somos más los que consideramos necesario seguir implementando la Ley Municipal LGTBI+ en Navarra. Somos más los que apoyamos la coeducación como valor educativo obligatorio para todos. con dinero público», afirmó.
FUENTE