Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Gregorio Marañón, elegida por pacientes
Este reconocimiento fue otorgado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, compuesta por más de 200 asociaciones de pacientes de toda España. El proyecto, que es pionero en la Comunidad de Madrid, recibió el premio en la categoría de «Servicios» debido a su enfoque en la participación activa de los pacientes siguiendo un modelo de atención humanizada.
El objetivo era crear un modelo de hospitalización que permitiera una visión normalizada y humana de los pacientes con enfermedades mentales. Para lograrlo, se contó con la colaboración de la Comisión de Usuarios del Instituto de Psiquiatría Marañón, formada por la Comisión Gestora del Instituto, representantes de más de 20 asociaciones de pacientes y familiares, y la asociación de vecinos del barrio del Marañón. La instalación consta de 24 habitaciones y cuenta con una plantilla de aproximadamente 30 profesionales.
La apertura de la Unidad Abierta en 2022 permitió brindar una atención más personalizada y menos restrictiva, reservando la hospitalización convencional para situaciones clínicas agudas que requieran observación continua para garantizar la seguridad del paciente.
Además, se implementaron áreas de mejora identificadas por la Comisión de Usuarios, como la mejora de la humanización en la hospitalización y la realización de acciones contra el estigma. Francisco Ferre, codirector del Instituto Marañón de Psiquiatría y Salud Mental, destacó que la iniciativa tiene «dos significados: la humanización de la atención a los pacientes de salud mental y la lucha contra la discriminación que sufren».
Este nuevo modelo de atención implicó una preparación por parte del propio hospital y una adaptación de los profesionales y usuarios del servicio. Se priorizó el apoyo familiar durante la hospitalización y se adaptaron las infraestructuras para permitir la entrada y salida de pacientes como en cualquier otro servicio hospitalario. Además, se llevaron a cabo acciones de formación, difusión y actividades humanizadoras.
Luisa Cuesta Santamaría, Jefa del Departamento de Enfermería del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital, mencionó que el modelo ha mejorado significativamente la humanización de la atención, con una reducción del 94% en el número de agresiones sufridas por los profesionales y una reducción del 83% en el número de pacientes afectados por esas agresiones. También se observó un descenso del 16% en la estancia media y una alta satisfacción de los pacientes, quienes otorgan a la unidad una puntuación de 4,3 sobre 5.
FUENTE