Unicaja CEO, Isidro Rubiales, has announced to its shareholders the main lines of its strategic plan for the period 2025-2027, which includes the goal of achieving a cumulative net profit of 1.6 billion euros at a rate of over 500 million per year.
During the ordinary general meeting held on Wednesday in Malaga, Rubiales indicated that this profit forecast represents a 40% increase compared to the previous plan covering the years 2022 to 2024.
«As a result of the above and, mainly based on the comfortable solvency position of the entity and the structural profitability that we expect to maintain in the future, shareholder remuneration, as happened in 2024, will continue to be very relevant,» Unicaja said.
After improving last year, «paying» up to 60%, the bank’s intention is to maintain this level in the next three years. But it also announced that starting in 2026 the intention is to complement the dividend with an additional remuneration that, depending on circumstances, could be carried out by redeeming shares, before obtaining the appropriate authorizations.
«The distribution of this additional remuneration from 2026, and not from 2025, responds to the ability to maintain some options if there are opportunities for short-term inorganic growth,» he added.
Shareholders will fund Unicaja’s plans with more than 85% of the accumulated results during the strategic plan, which will be 60% through ordinary dividends and the rest through additional remuneration.
This implies achieving a cumulative return during the plan of over 40%, according to the calculations of the entity, which «only with the ordinary dividend, without including the additional remuneration for the period, would imply an annual return of over 9%.»
In addition, Rubiales emphasized that he expects to achieve this return while maintaining a capital adequacy ratio of over 14%, above the entity’s minimum reference level of 12.5%.
In a context of a banking market «subject to increasing competition» in a very complex, changing, and extremely demanding environment, Unicaja has launched a new strategic plan aimed at achieving sustained performance. It is articulated around two axes: on the one hand, in the resolution activity; on the other hand, increasing commercial banking activities, a «major challenge» that the bank has already begun to address by 2024.
Regarding the first axis, Rubiales explained that UNICJA will make a «reduced traction» to develop a multichannel model, as well as a new commercial portal. It will also continue to simplify its product catalog and deepen the reset process, prioritizing «significant technological and digital investments» that they have decided to undertake.
The commercial margin will not lose sight of «ambitious» objectives. Specifically, Unicaja aims to regain its 6% share in the mortgage segment, although it affects other loans and planning product segments.
Its ambition in terms of credit consumption is to double production from previous years, improving participation by 60 basis points, while in insurance the goal is to have a 25% increase in new bonds. It also intends to implement a new model of personal and private banking activities, turning to its unigest manager, who in 2024 reached a volume of managed assets exceeding 10,450 million euros.
All this, without forgetting the exploration of specific alliances with partners that allow the bank, profitably, to optimize its synergies between different companies.
In terms of business, UNICJA will conduct a «deep review» of its model, improving and creating new digital capabilities and affecting transversality, product design, and specialized consulting services.
«We have great growth potential, not only through new clients but also through the existing base, whose opportunity we quantify at 25%,» Rubiales explained.
He also explained the entity’s intention to improve circulating products until it doubles their relative weight in the credit portfolio in this segment, for which it already offers more technological, operational, products, and «a degree of specialization» from managers.
De hecho, el plan se ha diseñado para fortalecer el equipo de perfiles expertos dedicados al segmento de más de 300 personas.
El CEO de UNICAJA, tras revisar los principales objetivos de 2024, ha trasladado los objetivos establecidos hasta 2025, con el objetivo de seguir mejorando su base de clientes y mantener estable el ingreso recurrente gracias a la adquisición de productos de planificación.
Los gastos operativos aumentarán aproximadamente un 5%, debido a las inversiones en tecnología, desarrollo de negocios y las acciones necesarias para la ejecución del plan estratégico. Este aumento será compensado en parte por los planes de eficiencia en curso y planificados.
Unicaja proyecta que el costo de riesgo se mantendrá estable en torno a los 30 puntos básicos, manteniendo un perfil conservador a pesar del aumento previsto en el consumo de capital para impulsar la actividad comercial, frente a la incertidumbre geopolítica y económica.
En cuanto a las disposiciones, el banco estima que, después de las provisiones y las medidas extraordinarias tomadas en el pasado, este monto supera los 100 millones de euros.
Se espera que el volumen de negocios aumente alrededor del 3% y que la rentabilidad sobre fondos propios (ROE), ajustada por el exceso de capital, sea del 10% con un CET1 del 12.5%.
Por su parte, el presidente de Unicaja, José Sevilla, informó a los accionistas que 2024 marcó un año de cambios «muy importantes» y la apertura de una nueva etapa, precedida por una renovación significativa en los órganos de gobierno.
Recordó que en 2023 se nombraron nuevos consejeros, incluido el actual CEO, y en 2024 se incorporaron otros dos consejeros, con el cambio en la presidencia de Manuel Azuaga a Sevilla.
Sevilla destacó que el consejo estará compuesto por seis mujeres y nueve hombres, cumpliendo así con las recomendaciones de buen gobierno corporativo aplicables a la compañía.
Anuncia una remuneración adicional en 2026 si aparecen «oportunidades de crecimiento inorgánico a corto plazo»
El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, presentó a sus accionistas las líneas principales de su plan estratégico para el período 2025-2027, con el objetivo de alcanzar un beneficio acumulado neto de 1.600 millones de euros a una tasa de más de 500 millones por año.
En la reunión general ordinaria en Málaga, Rubiales señaló que este pronóstico de ganancias representa un aumento del 40% en comparación con el periodo anterior que abarcó entre 2022 y 2024.
El banco tiene la intención de mantener la remuneración al accionista en un nivel relevante, alrededor del 60%, en los próximos tres ejercicios, tras haber aumentado hasta ese porcentaje el año anterior.
Sin embargo, también se anunció que a partir de 2026 se tiene la intención de complementar el dividendo con una remuneración adicional que, en función de las circunstancias, podría llevarse a cabo mediante la redención de acciones, una vez se obtengan las autorizaciones correspondientes.
«La distribución de esta remuneración adicional a partir de 2026, y no desde 2025, se debe a la capacidad de mantener algunas opciones en caso de oportunidades para un crecimiento inorgánico a corto plazo», añadió.
Los accionistas financiarán los planes de Unicaja con más del 85% de los resultados acumulados durante el plan estratégico, siendo el 60% a través del dividendo ordinario y el resto mediante una remuneración adicional.
Esto implica obtener una rentabilidad acumulada durante el plan de más del 40%, según los cálculos de la entidad, que «solo con el dividendo ordinario, sin incluir la remuneración adicional del período, implicaría una rentabilidad anual de más del 9%».
Además, Rubiales destacó que se espera lograr esta rentabilidad manteniendo un ratio de capital superior al 14%, por encima del nivel de referencia mínimo de la entidad del 12.5%.
En un mercado bancario competitivo y en un entorno complejo y cambiante, Unicaja ha presentado un nuevo plan estratégico con el objetivo de lograr un rendimiento sostenible, centrado en dos ejes: la digitalización y el aumento de la actividad en banca comercial.
En cuanto a la digitalización, Unicaja implementará un modelo multicanal y un nuevo portal comercial, simplificará su catálogo de productos y realizará importantes inversiones tecnológicas y digitales.
En el ámbito de la banca comercial, Unicaja buscará aumentar su participación en el segmento de hipotecas y duplicar la producción de créditos de consumo. Además, se enfocará en mejorar sus servicios de banca personal y privada, así como en explorar alianzas estratégicas rentables.
En resumen, Unicaja tiene como objetivo mejorar su modelo de negocio, impulsar su presencia digital y aumentar su participación en diversos segmentos del mercado, todo con miras a un crecimiento sostenible y rentable.
En realidad, el plan está diseñado para fortalecer el equipo de perfiles expertos dedicados al segmento de más de 300 personas.
El CEO de UNICAJA, quien previamente revisó los objetivos principales hasta el año 2024, también trasladó los objetivos establecidos hasta el año 2025, en el que esperan seguir mejorando su base de clientes y mantener estable el ingreso recurrente debido a la adquisición de productos de planificación.
Los gastos operativos aumentarán alrededor del 5%, debido a las inversiones en tecnología y desarrollo de negocios, así como las acciones necesarias para la ejecución del plan estratégico, que serán compensadas «parcialmente» por los planes de eficiencia en curso y planificados.
Unicaja estima que el costo de riesgo se mantendrá estable alrededor de los 30 puntos básicos, con un perfil conservador, a pesar del aumento en el consumo de capital planificado para impulsar la actividad comercial y frente a la incertidumbre geopolítica y económica.
En cuanto a las disposiciones, el banco estima que, después de las provisiones extraordinarias realizadas en el pasado, este juego superará los 100 millones de euros.
Por lo tanto, se espera que el volumen de negocios aumente alrededor del 3% y que la rentabilidad sobre los fondos propios (ROE), ajustada por el exceso de capital, sea de alrededor del 10% con un CET1 del 12.5%.
Por su parte, el presidente de Unicaja, José Sevilla, frente a los accionistas, mencionó que el año 2024 representó cambios «muy significativos» y marcó el comienzo de una nueva etapa, precedida por una renovación importante en los órganos de gobierno.
Recordó que en 2023 se nombraron nuevos consejeros, incluido el actual CEO, y en 2024 se incorporaron otros dos consejeros, y el puesto de la presidencia pasó de Manuel Azuaga a Sevilla.
Sevilla señaló que de los quince miembros del consejo, doce se han incorporado en los últimos dos años (incluyendo a César Bendoya, cuyo nombramiento fue sometido a aprobación en la junta). Es decir, el 80% del total, y al mismo tiempo, hubo cambios tanto en el CEO como en la presidencia.
Enfatizó que el consejo estará compuesto por seis mujeres y nueve hombres, con un ejecutivo, siete independientes y siete dominicales en la categoría de directores, cumpliendo así con las recomendaciones de un buen gobierno corporativo.
El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, anunció a sus accionistas las líneas principales de su plan estratégico para el período 2025-2027, con el objetivo de alcanzar un beneficio acumulado neto de 1.600 millones de euros a una tasa de más de 500 millones por año.
En la reunión general ordinaria en Málaga, Rubiales indicó que este pronóstico de ganancias representa un aumento del 40% en comparación con el período anterior que cubrió entre 2022 y 2024.
Después de haber pagado hasta el 60% el año pasado, la intención del banco es mantener esta remuneración al accionista en este nivel en los próximos tres ejercicios, gracias a la posición sólida de solvencia y rentabilidad estructural esperada en el futuro.