¿Un gas esencial para la vida?
El metanol verde es menos contaminante que su análogo fósil y tiene múltiples aplicaciones, pudiendo obtenerse directamente de la biomasa o hidrogenando dióxido de carbono. Es decir, las moléculas de dióxido de carbono capturadas directamente de la atmósfera sufren una reacción química y se combinan con hidrógeno obtenido del agua mediante electrólisis, elaborado a partir de fuentes de energía renovables. Esto hace que la producción sea más sostenible al no requerir fuentes fósiles como el gas tradicional proveniente del gas natural.
Metanol verde: respetuoso con el medio ambiente
Aunque la producción de metanol verde es más respetuosa con el medio ambiente, el coste de producción sigue siendo mayor que el tradicional. Expertos señalan que es una alternativa con gran potencial para la descarbonización de la industria química y otros sectores, según el artículo «Evaluación del ciclo de vida social del metanol verde y benchmarking contra el metanol fósil convencional» publicado en la revista Science of The Total Environment.
Además, resaltan la versatilidad de uso del metanol verde como materia prima, combustible o vector energético, así como sus posibilidades al ser líquido a temperatura ambiente, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Aunque plantean la necesidad de mejorar su producción para lograr una mayor rentabilidad en todos los aspectos.
Indicadores sociales
Entre los indicadores sociales analizados en el ciclo de vida del metanol verde se incluyen la evaluación de salarios justos, la existencia de trabajo forzoso, la discriminación contra las mujeres, el gasto en salud, fomentar la rendición de cuentas y contribuir al desarrollo económico local.
En el estudio, se analizó el impacto social en todo el proceso de fabricación del metanol verde, desde la producción de la energía requerida hasta la tecnología y los materiales utilizados, comparándola con la huella tradicional.
Crecimiento laboral
Los resultados muestran un desempeño desfavorable del metanol renovable bajo indicadores sociales negativos debido a la complejidad de la cadena de suministro para su producción, lo que conlleva mayores riesgos en actividades realizadas en otros países. A pesar de esto, la producción de metanol verde mejorarían en términos de contribución al desarrollo económico local y creación de empleo.
Una cadena de suministro compleja
Los investigadores analizaron una situación hipotética de instalación de metanol verde en Estados Unidos, donde el dióxido de carbono se captura directamente de la atmósfera y el hidrógeno se obtiene de la electrólisis del agua con electricidad de fuentes renovables. La cadena de suministro sería compleja, involucrando la participación de países como China, México, Canadá o Taiwán en actividades clave y suministro de materiales.
China y otros países asiáticos
Se evaluó el riesgo social en la cadena de producción de metanol verde, destacando la importancia de China y otros países asiáticos como proveedores de componentes eléctricos. La cadena de suministro incluye componentes fundamentales como tierras raras que deben importarse, lo que puede afectar las condiciones sociales y laborales de dichos países.
Trascendencia
Los investigadores ven la importancia de estudiar toda la cadena de valor del ciclo de vida del metanol verde para establecer mejoras que aumenten la eficiencia global del sistema. Proponen simplificar el proceso utilizando fuentes alternativas de dióxido de carbono e hidrógeno, mejorar las condiciones en los países proveedores y buscar nuevos proveedores en lugares con niveles de riesgo cero en términos sociolaborales.