Un estudio revela resultados ‘prometedores’ de un anticuerpo en pacientes con tumores sólidos.

Un estudio de fase 1 realizado por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona mostró resultados «prometedores» del anticuerpo biespecífico FS222 en pacientes con tumores sólidos previamente tratados, especialmente en melanoma, debido a su actividad antitumoral, según informó este lunes.
La Unidad de Investigación en Terapia Molecular (VHIO) de UITM-CaixaResearch, con apoyo de la Fundación La Caixa, fue responsable del estudio. La directora del estudio, la oncóloga Elena Garralda, presentó los resultados en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica en Chicago (Estados Unidos).
Los datos preliminares del estudio indican que el anticuerpo FS222 es capaz de activar el sistema inmunológico de forma potente y selectiva contra las células tumorales, con un perfil de toxicidad manejable y una tasa de respuesta del 17% en todos los tipos de tumores.
El ensayo, que todavía está en curso, ha incluido a 104 pacientes con diversos tipos de tumores sólidos avanzados, como melanoma, cáncer de pulmón no microcítico, cáncer de ovario, cáncer triple negativo, liposarcoma y cáncer de colon, que han recibido entre uno y siete líneas de tratamiento previo.
Garralda mencionó que, aunque los resultados son preliminares, son muy prometedores, especialmente en pacientes con melanoma que no responden a la inmunoterapia convencional, con una tasa de respuesta del 47,4%, y en el 68,4% de estos casos la enfermedad fue controlada.
También explicó que los próximos pasos incluyen una mejor optimización de la selección de dosis y una mayor evaluación del perfil de eficacia de FS222 en pacientes con melanoma y otros tipos de tumores para confirmar la actividad en un mayor número de pacientes.
FUENTE