Un barco contra la contaminación marina.

Un barco contra la contaminación marina.

Óscar Puente, Ministro de Transportes, presentó en Las Palmas de Gran Canaria el barco más grande, moderno y polivalente de la flota de Salvamento Marítimo: Las heroínas de Sálvora. El nuevo barco, en el que se invirtió la cifra histórica de 53,6 millones de euros (IVA incluido), confirma el compromiso del Ministerio y el Gobierno con la seguridad en el mar y la modernización de los medios de Sociedad para la Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR).

«Es el mejor barco de la flota destinada a nuestro país, garantizando la seguridad marítima y luchando contra la contaminación en nuestros mares. Una muestra más de la apuesta decidida de este Gobierno por modernizar los medios de los que dispone Sociedad para la Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR)», dijo el ministro durante la presentación del nuevo buque Heroínas de Sálvora.

«Es un buque polivalente que engloba las funciones que tiene encomendadas Sociedad para la Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR): desde el búsqueda y rescate de naufragios hasta el remolque de embarcaciones averiadas, la extinción de incendios en barcos y la lucha contra los vertidos contaminantes al mar», explicó Óscar Puente antes de detallar que se trata de un barco único y pionero gracias a las nuevas tecnologías de las que dispone.

Se trata así del primer buque civil de salvamento del mundo diseñado específicamente para operar con drones y que cuenta con tecnología en consumo de energía ECO para reducir las emisiones, un reto con el que este Gobierno está especialmente comprometido. «En el espacio marítimo no podemos, en ningún caso, ser más permisivos con las necesarias e inevitables reducciones de emisiones y la contaminación del planeta», afirmó.

Durante el acto, el titular del Departamento estuvo acompañado, entre otros, por el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.

Heroínas de Sálvora: la modernización del Salvamento Marítimo

Para cumplir el objetivo de modernización de Sociedad para la Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR), una empresa dependiente del Ministerio, se lanzó el Plan Nacional de Rescate 2021-2024, que tiene entre sus líneas más importantes la modernización de los medios para prestar un servicio más eficaz y eficiente. En este sentido, Las heroínas de Sálvora se suman a la flota que hoy opera en Canarias: 10 patrulleras de salvamento tipo Salvamar y 4 patrulleras de salvamento tipo Guardamar, de las 5 que tenemos en toda España.

La ministra destacó la importancia de los centros operativos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas para coordinar la operación de los medios, entre los que se incluyen helicópteros, y su ubicación estratégica, que permite minimizar el tiempo de respuesta y ampliar la cobertura de su actividad.

El buque Las heroínas de Sálvora, que ya está operativo, tendrá su sede en el centro de coordinación de Las Palmas, que está previsto que en septiembre se traslade a unas nuevas y modernas instalaciones para continuar con la vigilancia marítima y el control de buques.

En el contexto del fortalecimiento de Sociedad para la Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR) para facilitar su servicio público, Óscar Puente anunció que se prevén inversiones en nuevos buques del tipo Guardamar y Salvamar, así como en un helicóptero de gran tamaño.

Esta apuesta por la modernización del rescate marítimo también se traslada a recursos humanos donde, según la ministra, “hemos aumentado de 3 a 4 la tripulación de Salvamares en Canarias y hoy tenemos 295 trabajadores en estas islas, casi el 20% de la plantilla total”, añadiendo que «tenemos margen de maniobra para reforzar el dispositivo en caso de que aumenten los reembolsos».

El barco «Heroínas de Sálvora»

La construcción del nuevo barco Las heroínas de Sálvora presentado, representa un hito importante en el marco del Plan Nacional de Rescate. Su construcción se llevó a cabo en España, concretamente en el astillero Zamakona de Santurtzi. Tiene 82,35 metros de eslora y 18 m de manga, con un arqueo bruto de 3.996 toneladas y una potencia instalada de 14.860 kW.

Para trabajar con drones, esta nueva embarcación incluye una cubierta de vuelo de drones de hasta 9 metros y un hangar con capacidad para dos drones simultáneamente, lo que mejora la capacidad de afrontar todas las situaciones que se plantean en Salvamento Marítimo.

También, es un barco que apuesta por la sostenibilidad, dado que incorpora tecnología seca y propulsión eléctrica diésel y conexión eléctrica portuaria para reducir las emisiones de su actividad.

Su tripulación está compuesta por 16 personas y dispone de un área de entrenamiento con capacidad para 24 técnicos adicionales para cuando opere como base de operaciones especiales. Además, cuenta con 14 modos de funcionamiento en propulsión diesel-eléctrica; catalizadores para la reducción de óxidos de nitrógeno; planta de tratamiento de agua de lastre (que estabiliza el barco); aire acondicionado con gas refrigerante de bajas emisiones y conexión eléctrica al puerto.

Todo ello, según la ministra, «con un objetivo: cumplir de forma efectiva y sostenible su misión y también garantizar un regreso seguro a tierra de todas las personas que trabajan en el mar o realizan actividades turísticas, recreativas acuáticas y transporte de mercancías».

Homenaje a las heroínas de Sálvora

El nombre del nuevo barco es un homenaje a las cuatro heroínas galas de Sálvora: María Fernández; Cipriana Ocejo; Josefa Parada; y Cipriana Crujeira. Cuatro mujeres que, en 1921, en la isla gallega de Sálvora, situada en el Concello de Ribeira, consiguieron salvar a 56 personas que viajaban en el correo de Santa Isabel.

Para ello utilizaron una pequeña embarcación con la que realizaron varios viajes en medio del temporal cuando se hundió el Santa Isabel, en un accidente que supuso el mayor naufragio ocurrido en Galicia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *