Último día para comprar acciones de Telefónica con dividendo de 0,15 euros

Último día para comprar acciones de Telefónica con dividendo de 0,15 euros

El lunes 17 de junio será el último día en que los inversores podrán adquirir acciones de Telefónica con derecho a recibir el primer tramo del dividendo de la compañía con cargo a reservas de libre disposición, que ascenderá a 0,15 euros brutos por acción y se abonará el 20 de junio.

El pasado mes de abril, los accionistas de Telefónica acordaron un dividendo de 0,3 euros brutos por acción, con cargo a reservas de libre disposición para 2024 y pagadero en dos cuotas, la primera de las cuales, de 0,15 euros, se pagará la semana siguiente, mientras que la segunda parte -también de 0,15 euros- se desembolsará el 19 de diciembre.

De esta forma, las acciones que se negocien más allá del cierre de bolsa de este próximo lunes no tendrán derecho a esta primera cuota del dividendo, según el calendario establecido por el operador.

Aunque el pago de la primera cuota del dividendo de Telefónica se abonará el próximo 20 de junio, será el día anterior (19 de junio) cuando se determinarán los tenedores que tendrán derecho a cobrarlo.

Las deducciones exigidas por la normativa aplicable se realizarán sobre los 0,15 euros por título que abonará Telefónica.

En este contexto, el Estado cobrará el próximo 20 de junio un total de 85,05 millones de euros en dividendos de Telefónica gracias a la participación del 10% que ostenta en la telco a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La participación de la SEPI en Telefónica se compone actualmente de 567.016.696 acciones, por lo que en junio recibirá un total de 85,05 millones de euros brutos -cifra sobre la que se aplicarán las retenciones que marca la normativa- y en diciembre (si se mantiene su participación) ganará otros 85,05 millones de euros, con lo que la remuneración total en 2024 ascenderá a 170,1 millones de euros.

El pasado 20 de mayo, la SEPI completó el mandato del Gobierno para adquirir hasta el 10% de Telefónica, una operación cuyo importe ascendió a casi 2.285 millones de euros y que estuvo marcada por el aterrizaje sorpresa del operador saudí STC en el capital de la española de telecomunicaciones, del que en septiembre de 2023 adquirió el 9,9% -4,9% en acciones directas y 5% en instrumentos financieros derivados- por 2.100 millones de euros.

Precisamente la próxima semana STC recibirá dividendos por un total de 42,26 millones de euros por su participación directa del 4,9% en Telefónica, mientras que no recibirá ninguna remuneración por el 5% que posee en derivados.

El operador STC, controlado al 64% por el fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF), posee actualmente un total de 281.772.449 acciones directas de Telefónica -que representan el 4,9% del capital social de la compañía- y con 287.522.907 títulos a través de instrumentos financieros derivados (5%).

Si STC no modifica su participación en Telefónica y hace efectiva su participación a través de derivados financieros hasta el 16 de diciembre de 2024 -última fecha en la que los valores de la compañía cotizarán con derecho a dividendo antes del pago del segundo tramo de 0,15 euros por acción–, el operador saudí recibirá otros 85,39 millones de euros a final de año.

En este escenario, la compañía saudí recibiría un total de 127,65 millones de euros en 2024, mientras que si no materializa su participación indirecta y nada cambia hasta entonces, su retribución por dividendo de Telefónica para todo el año se quedará en 84,52 millones de euros (ganaría otros 42,26 millones de euros en diciembre).

Por otro lado, la participación de CriteriaCaixa -holding de la Fundación Bancaria Caixa- en Telefónica asciende a 287.925.060 acciones (el 5,007% del capital social de la compañía), por lo que la próxima semana recibirá 43,18 millones de euros en concepto de dividendos de la Empresa de telecomunicaciones que preside José María Álvarez-Pallete.

Sin embargo, CriteriaCaixa anunció el 21 de mayo su intención de alcanzar el 10% del capital social de Telefónica para situar su participación al mismo nivel que la que ostenta el Gobierno a través de la SEPI, con el objetivo de apoyar la estabilidad del accionariado de la compañía.

El 10% de Telefónica representa 567.016.155 acciones, por lo que si CriteriaCaixa logra alcanzar esa posición antes del 16 de diciembre de 2024, tendría derecho a cobrar alrededor de 85,05 millones de euros a final de año y un total de 128,23 millones de euros para todo el año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *