UGT critica a empresa de ayuda a domicilio en Cuenca del Cidacos por trece quejas

UGT critica a empresa de ayuda a domicilio en Cuenca del Cidacos por trece quejas

La secretaria del sector de Dependencia de UGT, Daria Saiz, criticó que la concesionaria de ayuda a domicilio en la Cuenca del Cidacos tenga trece quejas. Una situación provocada, dijo, por la bajada de precios con el efecto de llamar a empresas piratas.

Saiz, delegada de personal en la Comunidad de Municipios de la Cuenca del Cidacos, compareció en rueda de prensa con el secretario general de UGT Servicios Públicos de La Rioja, Fernando Domínguez.

En el mismo informaron que la cesión del servicio, a la empresa Óbolo, finalmente quedó en 18,14 euros por hora de servicio prestado, 0,34 menos que el precio de salida de la Mancomunidad.

Se trata de una empresa, indicó, que «ha sido señalada hasta en trece ocasiones en el SAT Alfaro por incumplir reiteradamente el convenio colectivo al no reconocer la antigüedad de sus trabajadores y deber, hasta ahora, dinero a la plantilla».

Domínguez indicó que el sindicato ya ha advertido que con un precio horario tan bajo y ajustado, sólo las empresas piratas, conocidas por sus reiterados incumplimientos y el incumplimiento del convenio colectivo aplicable, podrían optar a la adjudicación.

Sin embargo, añadió, pasó «lo peor» que podía pasar: «que el concesionario bajara aún más el precio».

En este sentido, acusó a la presidenta de Cuenca del Cidacos, Cătălina Bastida, de «mala gestión», porque «sabiendo que hay una empresa que funciona bien», al igual que el ex directivo, «se cumplen las condiciones del documento para que aparezca «.

«Y permitimos -añadió- que otras firmas que, justo en Rioja, en el Ayuntamiento de al lado, que es Alfaro, tengan trece demandas interpuestas en los tribunales por incumplimiento».

También le preguntaron por qué no utilizaba el precio de subasta de ciudades como Logroño o Agoncillo.

El sindicato, informó Saiz, sabe que los propios trabajadores de esta empresa denunciaron a Óbolo SCA ante la Inspección del Trabajo por no facilitar equipos de protección personal (EPI) como calzado o guantes; así como importantes retrasos en el pago de salarios.

Además, dijo UGT, los trabajadores del servicio de ayuda a domicilio Alfaro demandaron a esta empresa por no recibir correctamente la indemnización que les correspondía.

Y, según informó el sindicato, Óbolo SCA pagó horas extras a 7,22 euros, muy por debajo de los 8,36 euros (más antigüedad) que recibían los trabajadores por la hora normal.

El Secretario General se preguntó, por otra parte, por qué Bastida «dice que son 35 trabajadores y no 44».

Así, ha informado, «en el informe económico se han tenido en cuenta sólo a las 35 personas que tienen contrato indefinido, pero no a las que tienen contrato de relevo, a las que están empleadas temporalmente o a las que están de baja médica».

Por ello, UGT ve con preocupación que los nueve trabajadores temporales, que representan el veinte por ciento de la plantilla, no hayan sido incluidos y sus puestos de trabajo estén en riesgo.

Domínguez también quisiera que Bastida aclarara por qué el sobre tres de la oferta económica se abrió el 24 de octubre, cuando según el Perfil del Contratante debería haberse hecho el día 11, y por qué los sobres uno y dos se abrieron el día 15.» un día después de la anterior rueda de prensa de UGT».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *