UGT-A anuncia protestas en el sector VTC por incumplimiento patronal en acuerdo.
El sindicato UGT Andalucía ha anunciado huelgas y movilizaciones debido al «fracaso» de la patronal en la negociación colectiva de la aplicación del contrato en el sector de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) que «afecta a más de 10.000 trabajadores». El sindicato enfatizó que el objetivo de esa negociación era cerrar un marco legal para que este sector esté regulado y la fuerza laboral tenga «las correctas condiciones sociales y económicas que se merecen».
En un comunicado de prensa, el sindicato optó por que los trabajadores «ya no pierdan el aumento salarial que les corresponde y que quienes trabajan de noche tengan un beneficio real trabajando entre las 22.00 y las 6.00 horas». En este sentido, ha destacado que «no permitirán que las empresas mayoritarias que componen el sector andaluz hagan lo que quieran» y ha añadido que el volumen de trabajadores afectados directa e indirectamente «supera los 10.000», por lo que han solicitado una regulación «en función del desempeño de su actividad».
Además, UGT llamó a regular las empresas que en una sola provincia tienen más de 1.000 trabajadores y que necesitan cobertura sindical ante las incidencias del día a día que se producen durante la jornada laboral. Para ello, inició actuaciones por «los tiempos de espera en los centros de trabajo donde se alcanzan temperaturas muy elevadas, superiores a los 60 grados». Al respecto, criticaron que estas condiciones «provocan desmayos y ponen en riesgo la integridad física independientemente del incumplimiento de los sistemas de prevención de riesgos laborales, regulación del horario de trabajo, entre otros».
Ante esta situación, UGT ha iniciado el trámite judicial para el primer Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) que tendrá lugar el próximo 8 de agosto a las 9.00 horas, que será decisivo en la propuesta de huelgas y movilizaciones. Desde la organización sindical pidieron a los andaluces que apoyen esta iniciativa, tal y como instaban los sindicatos representados en el sector.
FUENTE