Tumores, Academia de Bellas Artes de Nápoles: «Un gran logro para los amantes de la Pascua»

Tumores, Academia de Bellas Artes de Nápoles: «Un gran logro para los amantes de la Pascua»

La colaboración entre el mundo del arte y la excelencia en la salud, como la Pascua, surgió de una intuición del profesor Pinto en medio de la dramática Pandemia Covid. El proyecto de decoración del Departamento de Onco-Hematología fue un proceso complejo que implicó ganarse la confianza de operadores, pacientes y familiares. Esta iniciativa, que contó con el apoyo de la región y la Asociación Beatleucemia.org, involucró a maestros y estudiantes de la escuela de decoración de la Academia de Bellas Artes de Nápoles.

El rediseño de unos 600 metros cuadrados se llevó a cabo utilizando materiales seguros y compatibles con las necesidades de salud, devolviendo el color y la armonía a los espacios de atención. Sin embargo, el valor principal de este proyecto radica en el diálogo con los pacientes, quienes desempeñaron un papel central en la elección de las decoraciones. Junto con artistas y psicólogos del departamento, expresaron su deseo de techos coloridos e imágenes abstractas que estimularan la fantasía y brindaran momentos de serenidad.

La Academia de Bellas Artes de Nápoles demostró que el arte no solo puede transformar los espacios, sino también la experiencia de la enfermedad, aportando belleza, esperanza y un sentido de comunidad en el hospital. Este trabajo va más allá de lo estético y se convierte en un gesto de cercanía y atención hacia aquellos que enfrentan momentos difíciles. La empatía con los pacientes fue fundamental en la creación de ventanas emocionales que les permitieran escapar físicamente de su realidad.

La experiencia de Alessandro, un joven paciente afectado por la leucemia, fue una inspiración para este proyecto. Aunque ya no está presente, su sueño continúa a través de la fundación que financia proyectos dedicados al bienestar de quienes luchan contra la enfermedad. La colaboración entre la academia, los pacientes y el personal de salud ha demostrado que el arte puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones difíciles.

Este proyecto conjunto y participativo, liderado por maestros como Lorenza di Fiore, ha logrado crear un ambiente acogedor y estimulante para los pacientes, brindándoles momentos de belleza y esperanza en medio de la adversidad. La transformación de los espacios hospitalarios a través del arte es un recordatorio de la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también el alma de quienes enfrentan enfermedades graves. La Academia de Bellas Artes de Nápoles ha sentado un precedente en la integración del arte y la salud, mostrando que la creatividad y la empatía pueden ser poderosas herramientas en el proceso de curación. Un proyecto colaborativo y enriquecedor que ha logrado un gran impacto desde el punto de vista educativo y formativo. Este proyecto ha sido realizado en colaboración con la región local y la Asociación Beatleucemia.org, y ha involucrado a maestros y estudiantes de la escuela de decoración. El resultado ha sido la transformación de unos 600 metros cuadrados de espacio con materiales seguros y amigables con la salud, devolviendo la vitalidad y armonía a los lugares de atención. Lo más destacado de este proyecto ha sido la participación activa de los pacientes en la elección de las decoraciones, que han sido diseñadas para estimular la fantasía y proporcionar momentos de serenidad. Esta iniciativa ha demostrado que el arte puede ser una poderosa herramienta para transformar la experiencia de la enfermedad y brindar esperanza y belleza a quienes enfrentan momentos difíciles.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *