Trump promete nuevos aranceles a Canadá, México y China en su primer día como presidente.

Trump promete nuevos aranceles a Canadá, México y China en su primer día como presidente.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que en su primer día en el cargo impondrá un arancel del 25% a todos los bienes que ingresen desde México y Canadá y un arancel adicional del 10% a los bienes provenientes de China.

«El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer un arancel del 25% a México y Canadá sobre TODOS los productos que ingresen a Estados Unidos», dijo Trump en una publicación en Truth Social el lunes por la noche.

El republicano argumentó su promesa basándose en preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el tráfico ilícito de drogas.

Trump explicó que los aranceles se mantendrán hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular fentanilo– y los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos.

En cuanto a China, el presidente electo ha acusado a Beijing de no tomar medidas lo suficientemente enérgicas para detener el flujo de drogas ilícitas que cruzan la frontera hacia Estados Unidos desde México.

«Hasta que se detengan, le cobraremos a China un arancel adicional del 10 por ciento, además de cualquier otro arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que ingresan a Estados Unidos», dijo.

Trump se ha comprometido desde el inicio de la campaña presidencial a imponer aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático superiores al 60 por ciento, muy superiores a los impuestos en su primer mandato.

La economía china se encuentra actualmente en una posición mucho más vulnerable, dada la prolongada crisis inmobiliaria del país, los riesgos de deuda y la débil demanda interna.

Si se implementa esta medida, los precios desde la gasolina hasta los automóviles podrían aumentar considerablemente. Estados Unidos es el mayor importador mundial del producto básico, y México, China y Canadá son sus tres principales proveedores, según los datos del censo más reciente.

No está claro si Trump realmente cumplirá sus amenazas o si las está utilizando como táctica de negociación antes de asumir el cargo el próximo año.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *