Trump nombra a Karoline Leavitt secretaria de prensa de la Casa Blanca

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó a Karoline Leavitt como secretaria de la Casa Blanca, después de haber sido portavoz de su campaña republicana y del equipo de transición del gobierno.
«Karoline Leavitt hizo un trabajo fenomenal como secretaria de prensa nacional en mi histórica campaña, y estoy encantado de anunciar que será la secretaria de prensa de la Casa Blanca», afirmó el republicano en un comunicado.
El próximo ocupante de la Casa Blanca destacó que Leavitt es «inteligente, fuerte y ha demostrado ser una comunicadora muy efectiva». «Tengo plena confianza en que se destacará en el podio y nos ayudará a transmitir al pueblo estadounidense nuestro mensaje de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande», subrayó.
Leavitt fue portavoz de la campaña de Trump en esta elección y en el equipo de transición, además de haber sido subsecretaria de prensa durante el primer mandato del magnate.
Natural de New Hampshire, intentó sin éxito obtener un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en su estado natal en 2022. Después de esa campaña, se unió al equipo de prensa de Trump para su tercera candidatura presidencial.
El papel del secretario de prensa es crucial en la administración estadounidense y es una de las caras más visibles del gobierno. Trump tuvo cuatro secretarios de prensa durante su última presidencia: Sean Spicer, quien renunció seis meses después de asumir el cargo; Sarah Huckabee Sanders, que ocupó el cargo durante aproximadamente dos años; Stephanie Grisham y Kayleigh McEnany.
El joven locutor de 27 años describió la victoria electoral de Trump como «el mayor regreso político de la historia».
«Derrotó a los grandes oligarcas tecnológicos que intentaron silenciarlo, al sistema de justicia en su contra y a las noticias falsas que mintieron sobre él y sus seguidores durante años», expresó en su cuenta de la red social X en ese momento.
Trump ha realizado nuevos nombramientos en los últimos días, incluidos algunos controvertidos, como la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como próximo secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), a pesar de sus posturas antivacunas que generaron desinformación relacionada con el origen del SIDA.
FUENTE