Decenas de vecinos de Las Pedroñeras, junto con representantes del Ayuntamiento, de los gobiernos autonómico y central y representantes políticos, se reunieron este lunes en las puertas del Ayuntamiento para expresar su tristeza y enojo por el asesinato de una vecina y de los dos menores en un nuevo caso de violencia de género que ocurrió durante el fin de semana en la ciudad.
Entre los presentes en la concentración y en el minuto de silencio en su memoria estaban el alcalde, José Manuel Tortosa; la consejera de Igualdad del Gobierno Regional, Sara Simón; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón; el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, junto con miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y compañeros de la víctima.
En declaraciones a la prensa, el alcalde lamentó este «día muy triste» debido a los «trágicos» acontecimientos que han vivido desde el pasado viernes, una situación de «dolor inmenso» que los tiene «con un nudo en la garganta» porque «se llevaron a tres vecinos que vivían entre nosotros, una madre y sus hijos, niños que solían jugar en esta plaza», que estaban «totalmente integrados» y que asistían a la escuela del municipio.
En cuanto a la madre, el alcalde recordó que trabajaba en el Ayuntamiento y añadió que «siempre recibió ayuda en el momento oportuno» en el contexto de la situación que atravesó en los últimos años, tanto desde Servicios Sociales como en el Centro de la Mujer e incluso con su trabajo en el Ayuntamiento «para ganarse la vida y la independencia».
Tortosa destacó la «enorme impotencia de que pasen estas cosas» y confió en que «el sistema, que el poder judicial sea capaz de corregir o introducir los mecanismos necesarios para que estas cosas no vuelvan a suceder, y que todos «los demás nos preguntamos qué podemos hacer». hacer o lo que no debemos hacer para que todas las medidas que se están poniendo en marcha, y sé que han sido muchas, sean efectivas y cumplan el objetivo de garantizar que no estemos aquí hoy».
La ministra de Igualdad, por su parte, coincidió con el alcalde de Las Pedroñeras en que hoy «es un día triste, es un día de dolor y es un día de rabia», no solo para las víctimas de esta ciudad, sino para el resto de las mujeres asesinadas que se conocieron «a las pocas horas» del pasado sábado.
“Creo que es obvio que vivimos en una emergencia nacional donde la violencia sexista mata a mujeres todos los días, y creo que como sociedad debemos responder. La violencia machista, lo he dicho muchas veces, no es una lacra. «No es algo temporal, es algo estructural. La desigualdad entre hombres y mujeres es estructural en nuestra sociedad y la forma más dramática en que se manifiesta es la violencia y, en este caso, el asesinato».
Según Simón, «solo cuando acabemos con esta desigualdad estructural acabaremos con la violencia de género», pero para ello hay que seguir «poniendo recursos» pero también trabajar «desde la pedagogía y desde la educación para intentar cambiar, transformar esta sociedad a una sociedad donde «mujeres y hombres» tengan los mismos derechos.
«No es aceptable que nos maten y que mientras tanto tengamos que escuchar declaraciones tan sangrientas y dolorosas, como que todos los recursos que se ponen a disposición para acabar con la violencia de género son un circo, que el Pacto de Estado contra la violencia es un circo, creo que no lo podemos tolerar y creo que también es hora de poner el pie delante de estos discursos negativos sobre la violencia machista», comentó en relación a las declaraciones realizadas este lunes por la diputada de Ciudadanos Verdes en las Cortes, Iván Sánchez.
En su opinión, «salvar la vida de una mujer, y les puedo asegurar que se están salvando la vida de muchas, miles de mujeres en nuestro país, por supuesto que el dinero está bien invertido», enfatizó. «Por supuesto que ese es el camino a seguir, poner más recursos, analizar y mejorar, pero nunca negar que esta desigualdad estructural existe y que esta desigualdad estructural está matando a las mujeres y que nos afecta a todos y cada uno de nosotros.
El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha envió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, así como a la corporación municipal, en la persona de su alcalde y a todo el municipio, e indicó que, ante la lacra de la violencia machista, «Nosotros, las instituciones, debemos permanecer unidas y aislar a quienes niegan la violencia de género».
Tras los casos conocidos este fin de semana «es fundamental que las instituciones y la sociedad civil se movilicen» para erradicar la violencia machista, comentó Milagros Tolón, quien reiteró el esfuerzo del Gobierno español, «que no parará esta lucha» contratando más recursos y más políticas dirigidas a la educación, sensibilización, prevención y protección de las víctimas.
«Es importante ponernos firmes y decir no a esos partidos de extrema derecha que niegan que existe violencia machista y que se jactan de ella», ha afirmado la delegada del Gobierno, quien ha subrayado que es hora de que la unidad política e institucional ponga fin poner fin a esta lacra y trasladó la colaboración del Gobierno de España para la repatriación de los cadáveres a Marruecos.
La secretaria general y portavoz parlamentaria del PP regional, Carolina Agudo, pidió más herramientas y más recursos a las administraciones públicas para que el sistema de protección a las víctimas de violencia de género «no vuelva a fallar».
“Es un día triste, un día negro, que nos hace creer que hay más por hacer en la lucha contra la violencia machista para acabar con una lacra que se ha llevado a una mujer y a sus hijos en Castilla-La Mancha.», añadió, considerando que los hechos demuestran que «algo ha fallado», informó el PP en una nota de prensa.
Así, ha recordado que el Partido Popular siempre defiende la premisa de la lucha contra la violencia de género «desde la unidad y el consenso» para acabar con esta lacra, poniendo «sobre la mesa» los recursos para luchar contra la violencia, «fortaleciendo y fortaleciendo a la víctima». sistema de protección que, nuevamente, falló.
En declaraciones a la prensa, el colectivo feminista «Las Palmiras» de Las Pedroñeras lamentó lo sucedido, teniendo en cuenta que «la agresividad del delincuente era conocida y hubo una orden de alejamiento y un ingreso en prisión que duró lo suficiente como para que sea suficiente». hasta este triste final.»
“Tenemos las leyes para protegernos, pero el sistema, de emergencia y político, social y judicial nos fallará con resultados terribles. Esta situación no se puede tolerar. Este fatal desenlace tiene sus responsables quienes, aunque no hay nada que puedan hacer. «Para salvar la vida de estas tres víctimas, al menos pueden hacer su parte para aliviar tanto dolor causado», indicaron, pidiendo a las instituciones que asuman los gastos que implica la repatriación de los tres cadáveres así como toda la burocracia que ello implica. implica. implica «ayudar a su familia en todo este proceso y gestión que se suma al dolor de su pérdida».
Al margen de este acto, distintos municipios de la región celebraron minutos de silencio, convocados por la FEMP, por este y otros crímenes machistas ocurridos en Fuengirola (Málaga) y Zafarraya (Granada), como el caso de los municipios de Valdepeñas o Ciudad Real.