Traslados inéditos de La Gran Potencia y la Macarena hacia la Catedral de Sevilla
A las 8.45 horas de este domingo, con la entrada del paso del Gran Poder en la Catedral, finalizó una Madrugada sin precedentes en diciembre con los traslados del Señor desde Sevilla y Esperanza Macarena a Seo. Seu Sevilla participará en la gran procesión de este día de la Inmaculada Concepción, que servirá al final del II Congreso Internacional de Cofradías y Plaza Popular.
La extraordinaria imagen desconcertada de Juan de Mesa abandonó su Basílica poco después de las 6.30 horas. Media hora antes había colocado en la calle su característica cruz guía con atributos pasionistas, encabezando interminables filas de hermanos, unos 1.200, con cirios de colores oscuros. Mucho antes, la Plaza de San Lorenzo tenía el mismo aspecto que la mañana de un Viernes Santo, abarrotada de gente a pesar del frío.
El Señor de Sevilla presentó una imagen inusual, con túnica persa, que dejó de utilizar en los cultos exteriores a partir de 1939, pues la fotografía del fondo del coro de la Catedral de las Dos Esperanzas, el Niño y el Gran Poder, junto con la vírgenes de Setefilla de Lora del Río, Valme de Dos Hermanas y Consolación de Utrera, o el de los pasos que cruzan las calles que nunca hicieron y el Alumbrado Navideño -que se extinguirá este fin de semana-.
Unas horas antes, pasada la medianoche, se abrieron las puertas de otra Basílica, la de la Macarena, con más de mil hermanos también, que portaron en su saya el manto verde de coronación y las medallas de todos los hermanos participantes en esta extraordinaria procesión.
Pasadas las 6:00 horas, el palio llegó a la Plaza de San Francisco, después de que la cofradía fuera recibida por la Corporación Municipal, con el alcalde, José Luis Sanz, a la cabeza, al son de la «Virgen de los Estudiantes» y el «Cristo». de Alcalzaba’. Cuando llegó a la Puerta del Perdón lo hizo con la marcha que Cebrián le dedicó. El palio entró por la Puerta de los Palos unos minutos antes de las 7:00 horas como estaba previsto.
El sábado por la tarde, Cachorro Crucificado y La Esperanza de Triana hicieron lo mismo. Ambas cofradías, al igual que las ya mencionadas, lograron salir adelante tras una Semana Santa fatídica en cuanto a sus días, ya que el Viernes Santo estuvo lleno de agua y ninguna de las dos pudo hacer su tiempo de penitencia.
Unas horas antes, el público comenzó a ocupar la calle Pureza para ver la salida de la Virgen de la Esperanza (15.00 horas). Un castillo de fuegos artificiales acompañó la salida de la dolorosa trianera, que procesionó con el manto de dragones, ante un gran número de personas que se concentraron en la calle donde se ubica la capilla de los Marineros, sede de la cofradía.
El Canopy inició su andadura al son de «Esperanza de Triana Coronada» y «Salve Marinera», entre continuos vítores y aplausos. Como curiosidad, el hermano mayor de Macarena, José Antonio Rodríguez Cabrero, tocaba el martillo en la calle.
Por su parte, sobre las 16.00 horas, la Basílica Pequeña del Santísimo Cristo de la Expiración, en la calle Trianera Castilla, abrió sus puertas en medio de un silencio impresionante, como ocurre cada Viernes Santo, pero con la luz del mediodía. . desde diciembre.
Apenas 20 minutos después, la marcha de Gámez la Serna, «Cachorro, saeta sevillana» ponía banda sonora a la producción de la imagen ejecutada por Ruiz Gijón, con poderes de oro y corona de espinas.
La procesión extraordinaria comenzará a las 16:00 horas y estará encabezada por la Virgen de los Reyes, patrona del Arzobispado, quien estrenará su nuevo palio de tumbilla. El Sevilla apoyó a las cuatro cofradías y se espera que vuelva a hacerlo el domingo. El Ayuntamiento estima que alrededor de un millón de personas, con miles de visitantes andaluces y de otros puntos de España que llegarán a la ciudad, participarán de una forma u otra en este evento.