Transformación del edificio Tefónica en Bayona Boulevard con Civilox para convertirlo en residencial

Transformación del edificio Tefónica en Bayona Boulevard con Civilox para convertirlo en residencial

El distrito de Pamplona de San Juan contará con un Civivox en la Avenida de Bayona, en el antiguo edificio de Telefónica. El Ayuntamiento de Pamplona y la compañía propietaria del inmueble han firmado un acuerdo para desarrollar un proyecto basado en la transformación de un derecho de construcción de viviendas gratuitas en un edificio que incluirá 1,000 metros cuadrados para usos culturales y al menos una vivienda protegida.

Para ello, el acuerdo plantea una modificación del plan municipal a través de un plan especial de acción urbana en la parcela número 38 de la Avenida de Bayona. Con esta modificación, se autoriza la construcción de un edificio de hasta 13 alturas, además de instalaciones en el sótano, respetando las alturas máximas del vecindario.

El acuerdo asigna al menos la planta baja y el primer piso al ayuntamiento, para instalar un Civivox en un barrio que carece de este tipo de servicios. Se espera que este nuevo espacio de aproximadamente 1,000 m2 se convierta en un centro cultural y social en una zona central del barrio, entre la Avenida de Bayona y Martín Azpilcueta.

Este nuevo equipamiento se integrará en la red de Civivox de la ciudad y ofrecerá una programación cultural y social organizada por el ayuntamiento. Junto con la Biblioteca Municipal de Yamaguchi y otros espacios comunitarios, se busca enriquecer las actividades culturales del barrio. El acuerdo también contempla la reurbanización del entorno, especialmente la zona del monasterio Beel.

El propietario se compromete a presentar un plan especial de acción urbana en dos meses después de firmar el acuerdo, incluyendo un proceso de participación, viabilidad económica, movilidad, accesibilidad urbana y documentación necesaria. El ayuntamiento se compromete a promover y tramitar el plan, sin asumir obligaciones económicas adicionales más allá de su procesamiento.

Según el censo de población, en el barrio de San Juan viven 19,474 personas, de las 211,652 que componen el equipo de Pamplona, lo que representa el 9.2% de la población. La mayoría de los habitantes tienen más de 50 años y el barrio ha sido pionero en la implementación de programas para personas mayores, con el objetivo de garantizar su atención en salud, social y comunitaria.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *