Transformación de hidrógeno en toneladas de metal

Con la llegada de este plan imposible que funciona con hidrógeno, vi que las aplicaciones de este elemento exceden con creces lo que pensé, pero ¿alguna vez has pensado que el hidrógeno podría convertirse en metal? Suena loco, pero aparentemente, si es posible.

Magia de hidrógeno

El hidrógeno se ha convertido en un elemento muy popular últimamente, debido a su gran variedad de aplicaciones. Por un lado, lo vi en el gran progreso de la industria automotriz, con impresionantes autos, motocicletas e incluso trenes.

Y, por otro lado, lo vi como un elemento para producir energía y reemplazar las fuentes tradicionales de electricidad. Las plantas con hidrógeno verde se han convertido en la energía del futuro y cada vez más países están tratando de invertir en ellas.

Sin embargo, cuando hablamos, mencionamos este elemento, generalmente lo asociamos con la producción de electricidad o en ausencia de energía térmica, pero aparentemente Tiene muchas otras aplicaciones, y una de ellas es la producción de acero.

Producción de acero utilizando hidrógeno

La fabricación de acero es uno de los principales procesos responsables de los cambios climáticos, porque el proceso genera aproximadamente el 10 % de los gases de efecto invernadero globales y hasta ahora no se han encontrado soluciones.

Pero ahora esto podría cambiarse porque algunos investigadores en Instituto Max Planck en Munich Alemania, Han desarrollado un nuevo método que utiliza hidrógeno verde para producir acero De una manera más amigable con el planeta.

El procedimiento es transformar el óxido de hierro en acero usando plasma de hidrógeno, pero ¿dónde se elimina ese óxido? Bueno, la idea es usar óxido de hierro que se encuentra en el lodo rojo, desechos tóxicos derivados de la fabricación de aluminio.

El lodo rojo contiene entre el 30 % y el 40 % del óxido de hierro y para obtenerlo y reducir el uso de un plasma que tiene un 10 % de hidrógeno verde. Este proceso se realiza en un horno de arco eléctrico tradicional y lo más impresionante es que Solo lleva 10 minutos.

Luego, el hierro obtenido está separado de otros óxidos que también están en estado líquido y se pueden reutilizar como material de llenado en la construcción y, finalmente, otros metales pesados ​​están separados que pueden estar destinados a varios usos, ¡prácticamente no se pierde nada!

Un proceso libre de proceso

Con esta tecnología 700 millones de toneladas de acero podrían producirse anualmente sin generar emisiones de CO2 Lo cual es equivalente a aproximadamente un tercio de la producción global de este metal, ¡realmente impresionante!

Una de las principales ventajas de este procedimiento es que el hierro obtenido tiene una alta pureza y puede usarse directamente en la fabricación de acero. Además, tenemos un lodo rojo, porque se estima que hay alrededor de 4 mil millones de toneladas acumuladas en el mundo.

Con este proceso, se utilizará el óxido de hierro que, en otras circunstancias, se consideraría solo un desperdicio y, al mismo tiempo, la liberación de emisiones de contaminación se reducirá debido al uso de energía renovable.

De hecho, Se estima que el sector del acero, las emisiones de dióxido de carbono podrían disminuir en aproximadamente 1,5 millones de toneladas por año Volviendo al hidrógeno verde el protagonista para una producción de acero más limpia.

Sin lugar a dudas, este proceso será un excelente avance para pasar a varias energías verdes y, a su vez, nos muestra la cantidad de aplicaciones que tiene este increíble elemento. Tal vez en el futuro, veamos más industrias que usan hidrógeno, para infinitos de procesos, no solo hay hidrógeno verde, sino que puede obtener grandes cosas con turquesa.

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

Opiniones y Reseñas sobre Paneles Solares: Usuarios y Expertos Opinan

El interés por las placas solares ha aumentado en España y en todo el mundo en los últimos años. Ante el aumento del precio de la electricidad y la búsqueda de alternativas sostenibles, cada vez más personas y empresas eligen la energía solar. Sin embargo, al dar el paso, surgen dudas: ¿es realmente rentable la inversión?, ¿cómo es la experiencia de quienes ya tienen paneles instalados?, ¿qué dicen los expertos y qué destacan los usuarios? En este artículo se abordan todas estas cuestiones con opiniones y testimonios relevantes, tanto de usuarios como de profesionales del sector, para ayudarte a tomar una decisión informada.

El objetivo es ofrecer una visión detallada y honesta sobre las experiencias reales con placas solares en hogares y negocios. Se analizan los pros y contras destacados por consumidores e instaladores, se desglosan las claves de rentabilidad, se repasan las ventajas sostenibles y económicas, y se responden a las preguntas más comunes sobre mantenimiento, subvenciones, amortización, marcas y la importancia de un buen servicio técnico. Todo ello con un lenguaje claro y accesible para que puedas entender qué esperar de una instalación solar en España, ya sea doméstica o empresarial.

¿Qué motiva a quienes eligen la energía solar? El ahorro económico y la sostenibilidad son las principales razones. Muchos usuarios destacan la reducción en las facturas eléctricas y la independencia del mercado energético. Además, la conciencia ecológica juega un papel importante, ya que la energía solar es una fuente renovable y respetuosa con el medio ambiente. Los incentivos públicos han impulsado aún más el sector, cubriendo parte de la inversión inicial y ofreciendo beneficios adicionales.

Los testimonios de usuarios reales suelen resaltar el ahorro en la factura de la luz, la mejora en el valor de la vivienda y la sensación de contribuir al cuidado del planeta. Sin embargo, también se mencionan aspectos menos positivos, como trámites administrativos largos, inversión inicial elevada y variaciones en el rendimiento según la ubicación. Los usuarios valoran la transparencia en la información, la profesionalidad del equipo instalador, la gestión de ayudas, la atención postventa y la facilidad de uso del sistema.

En cuanto a las ventajas medioambientales, se destaca la reducción de emisiones, la producción de energía limpia y local, la accesibilidad de la energía solar y la contribución a la autosuficiencia energética. La rentabilidad y el periodo de amortización suelen variar según diversos factores, pero en general se considera que la inversión en paneles solares es rentable a medio-largo plazo. 

Al elegir una empresa instaladora, se recomienda comparar presupuestos, revisar reseñas de clientes anteriores, verificar el servicio posventa y la gestión de ayudas, y valorar la cercanía y comunicación con la empresa. Los usuarios aconsejan informarse, solicitar un estudio personalizado, asegurarse de la homologación de la empresa, comprender el funcionamiento del sistema y compartir la experiencia para ayudar a otros.

En resumen, las opiniones y reseñas sobre paneles solares destacan la importancia de informarse adecuadamente, elegir una empresa de calidad, valorar los aspectos técnicos y mantener una comunicación fluida con el instalador. La energía solar es una opción cada vez más popular y rentable, con beneficios tanto económicos como medioambientales.

Opiniones y Reseñas sobre Paneles Solares: Usuarios y Expertos Opinan El interés por las placas solares ha aumentado en España y en todo el mundo en los últimos años. Ante el aumento del precio de la electricidad y la búsqueda de alternativas sostenibles, cada vez más personas y empresas eligen la energía solar. Sin embargo, al dar el paso, surgen dudas: ¿es realmente rentable la inversión?, ¿cómo es la experiencia de quienes ya tienen paneles instalados?, ¿qué dicen los expertos y qué destacan los usuarios? En este artículo se abordan todas estas cuestiones con opiniones y testimonios relevantes, tanto de usuarios como de profesionales del sector, para ayudarte a tomar una decisión informada. El objetivo es ofrecer una visión detallada y honesta sobre las experiencias reales con placas solares en hogares y negocios. Se analizan los pros y contras destacados por consumidores e instaladores, se desglosan las claves de rentabilidad, se repasan las ventajas sostenibles y económicas, y se responden a las preguntas más comunes sobre mantenimiento, subvenciones, amortización, marcas y la importancia de un buen servicio técnico. Todo ello con un lenguaje claro y accesible para que puedas entender qué esperar de una instalación solar en España, ya sea doméstica o empresarial. ¿Qué motiva a quienes eligen la energía solar? El ahorro económico y la sostenibilidad son las principales razones. Muchos usuarios destacan la reducción en las facturas eléctricas y la independencia del mercado energético. Además, la conciencia ecológica juega un papel importante, ya que la energía solar es una fuente renovable y respetuosa con el medio ambiente. Los incentivos públicos han impulsado aún más el sector, cubriendo parte de la inversión inicial y ofreciendo beneficios adicionales. Los testimonios de usuarios reales suelen resaltar el ahorro en la factura de la luz, la mejora en el valor de la vivienda y la sensación de contribuir al cuidado del planeta. Sin embargo, también se mencionan aspectos menos positivos, como trámites administrativos largos, inversión inicial elevada y variaciones en el rendimiento según la ubicación. Los usuarios valoran la transparencia en la información, la profesionalidad del equipo instalador, la gestión de ayudas, la atención postventa y la facilidad de uso del sistema. En cuanto a las ventajas medioambientales, se destaca la reducción de emisiones, la producción de energía limpia y local, la accesibilidad de la energía solar y la contribución a la autosuficiencia energética. La rentabilidad y el periodo de amortización suelen variar según diversos factores, pero en general se considera que la inversión en paneles solares es rentable a medio-largo plazo. Al elegir una empresa instaladora, se recomienda comparar presupuestos, revisar reseñas de clientes anteriores, verificar el servicio posventa y la gestión de ayudas, y valorar la cercanía y comunicación con la empresa. Los usuarios aconsejan informarse, solicitar un estudio personalizado, asegurarse de la homologación de la empresa, comprender el funcionamiento del sistema y compartir la experiencia para ayudar a otros. En resumen, las opiniones y reseñas sobre paneles solares destacan la importancia de informarse adecuadamente, elegir una empresa de calidad, valorar los aspectos técnicos y mantener una comunicación fluida con el instalador. La energía solar es una opción cada vez más popular y rentable, con beneficios tanto económicos como medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *