Título: Producción de Hidrógeno Verde en Europa

Título: Producción de Hidrógeno Verde en Europa

EURECATE forma parte de un consorcio europeo para la producción de hidrógeno verde. El Centro Tecnológico EURECATE participa en El proyecto HYIELD, cofinanciado por la Comisión Europea en el marco de Horizonte Europa, con el objetivo de desarrollar una nueva forma de utilizar los residuos en la producción de hidrógeno verde.

EURECATE participa en el proyecto europeo PRODUCIR, que ha recibido una subvención de 10 millones de euros de la Unión Europea para la construcción de una planta demostrativa que generará hidrógeno verde a partir de residuos a escala industrial. Esta planta estará ubicada en Alcanar y supondrá una inversión total de 15,5 millones de euros.

Actualmente, se estima que Europa produce 300 millones de toneladas de residuos con potencial para generar más de 30 millones de toneladas de hidrógeno verde. En el marco de El proyecto HYIELD, se implementarán nuevas tecnologías y procesos para transformar eficientemente los desechos biogénicos en hidrógeno verde de alta pureza, contribuyendo a la descarbonización de sectores como el marítimo, la aviación y las industrias consumidoras de energía.

Consorcio HYIELD

Durante los cuatro años de duración del proyecto, se espera que la planta procese más de 2.000 toneladas de residuos y produzca cerca de 400 toneladas de hidrógeno verde. Esta producción se probará en diversos usos industriales, como combustibles limpios, entre otros.

Para su desarrollo, EURECATE diseñará un gemelo digital de la planta basado en IA para proporcionar estimaciones de costos operativos y previsiones de producción en diferentes configuraciones, según explica Maddi Etxegarai, investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada del centro tecnológico y líder de uno de los paquetes de trabajo de El proyecto HYIELD.

La planta demostrativa utilizará la tecnología de gasificación CleanTech de WtEnergy Advanced Solutions y el sistema de membrana de separación H2Site, y se implementará en una planta de cemento de CEMEX.

El Consorcio HYIELD, en el que participa EURECATE, está coordinado por la empresa MAGTEL Operaciones y cuenta con la colaboración de WtEnergy Advanced Solutions, H2SITE, CEMEX España, VEOLIA, ENAGÁS, CETAQUA, Grupo Inveniam y CSIC, además de MINCATEC Energy (Francia), SINTEF (Noruega), ARISTENG (Luxemburgo), ArcelorMittal Bremen (Alemania) y Synhelion (Suiza).

El proyecto está cofinanciado por el programa Horizonte Europa y la convocatoria está liderada por Clean Hydrogen Partnership (Clean Hydrogen JU), el organismo encargado de supervisar la financiación de la UE y las actividades de I+D relacionadas con el hidrógeno verde para apoyar el Pacto Verde de la UE y La estrategia del hidrógeno.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *